Competencias digitales docentes para mejorar la enseñanza inclusiva en una institución educativa Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar que las competencias digitales docentes mejoran la enseñanza inclusiva en una institución educativa Guayaquil, 2022. En cuanto a la metodología, la investigación fue aplicada, con diseño pre – experimental, enfoque mixto, teniendo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedagogía Desempeño docente Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar que las competencias digitales docentes mejoran la enseñanza inclusiva en una institución educativa Guayaquil, 2022. En cuanto a la metodología, la investigación fue aplicada, con diseño pre – experimental, enfoque mixto, teniendo como población y muestra 21 docentes, asimismo, el tipo de muestreo ha sido considerado como no probabilístico por conveniencia de la investigadora; se llevó a cabo la recolección de datos a través de la técnica encuesta e instrumento cuestionario, evidenciando los resultados obtenidos del pretest y postest a partir de un análisis descriptivo e inferencial. Dando como conclusión que, las competencias digitales docentes mejoran significativamente la enseñanza inclusiva, donde los niveles de la tabla 2 figura 1, demuestran que el 90% de los encuestados presentan un nivel alto en el postest, a diferencia del pretest donde el 72% se ubicaba en el nivel medio; asimismo, el nivel de significancia asintótica es 0,000 < 0,05 tanto para la variable enseñanza inclusiva, como para sus dimensiones cultura, políticas y práctica pedagógica inclusiva, aceptando la hipótesis y rechazando la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).