Plan de actualización docente para mejorar la educación inclusiva en la Unidad Educativa María de Nazareth Guayaquil, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo Diseñar la propuesta Actualización docente para mejorar la educación inclusiva en la Unidad Educativa María de Nazareth, Guayaquil 2021. El tipo de estudio fue descriptivo, propositivo y el diseño proyectivo; se trabajó con una muestra de 27 docen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coello Sánchez, Carmen Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
Educación primaria
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo Diseñar la propuesta Actualización docente para mejorar la educación inclusiva en la Unidad Educativa María de Nazareth, Guayaquil 2021. El tipo de estudio fue descriptivo, propositivo y el diseño proyectivo; se trabajó con una muestra de 27 docentes de básica superior y bachillerato, la recopilación de información se la obtuvo utilizando el instrumento que fue un cuestionario el cual permitió medir la variable educación inclusiva el mismo que fue diseñado y validado por el juicio de tres expertos y mostrando su confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Los datos fueron analizados con el programa Excel en el cual se presentaron las tablas estadísticas descriptivas y las medidas de tendencia central para cumplir con los objetivos planteados. Por medio de los resultados se obtuvo el 37.7% de la muestra de estudios alcanzando un nivel inadecuado con una media aritmética de 28.78 de la misma forma las dimensiones integración inclusiva, democracia y política inclusivas que alcanzan los niveles inadecuado y regular. Con lo expuesto se estima la importancia de la Propuesta establecida en los fundamentos pedagógicos de Omaña & Alzolar (2016), fundamentos psicológicos de Campa y Contreras (2018), fundamentos filosóficos de Ocampo (2012), fundamento legal del (Ministerio de Educación, 2013, pág. 3) y fundamento metodológico (Unir, 2020).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).