Estrategias pedagógicas basadas en necesidades educativas especiales para mejorar el desempeño docente en la Universidad de Guayaquil ,2021

Descripción del Articulo

La educación es un eje dinamizador para el crecimiento de todo estado, plasmado en planes de gobierno que se visibiliza a través de políticas públicas tomando encueta postulados u objetivos internacionales como es el objetivo de desarrollo sostenible 4 de la agenda 2030, de Naciones Unidades donde s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Sigcha, Jacqueline María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Desempeño docente
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación es un eje dinamizador para el crecimiento de todo estado, plasmado en planes de gobierno que se visibiliza a través de políticas públicas tomando encueta postulados u objetivos internacionales como es el objetivo de desarrollo sostenible 4 de la agenda 2030, de Naciones Unidades donde se declara la inclusión a la educación de todos. En Ecuador las normativas contemplan la inclusión y las instituciones educativas las adoptan para dar atención a estudiantes diversos. El estudio tiene como objetivo proponer un plan de estrategias pedagógicas basadas en NEE para mejorar el desempeño docente de los docentes de la universidad de Guayaquil (UG). Se diagnostica el estado actual de las estrategias pedagógicas que aplican los docentes a estudiantes con NEE. Se analiza el desempeño docente en clase. El tipo de investigacion es aplicada, de enfoque cualitativo, el diseño de investigacion es fenomenológico del tipo interpretativo. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la entrevista abierta y el instrumento del guión de preguntas que fue aplicada a 23 personas de la UG; 10 docentes, 10 estudiantes y 3 directivos. Los resultados demostraron que los docentes no aplican estrategias pedagogías acorde a las necesidades educativas especial y no cuentan con los recursos apropiados para cada tipo de discapacidad. Los docentes no reciben capacitación para atender estudiantes con NEE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).