Influencia de la metodología de seguridad basada en el comportamiento en la reducción de accidentes en el CONSORCIO VIAL CHEPEN, 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó la influencia de la aplicación de la metodología de Seguridad Basada en el Comportamiento en la reducción de accidentes en el Consorcio Vial Chepén, empleando la cartilla de Observación como metodología, además, para la elaboración de esta investigación se u...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83850 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | etodología de seguridad Reducción de accidentes Sistemas de gestión de la seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la presente investigación se determinó la influencia de la aplicación de la metodología de Seguridad Basada en el Comportamiento en la reducción de accidentes en el Consorcio Vial Chepén, empleando la cartilla de Observación como metodología, además, para la elaboración de esta investigación se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo con diseño experimental descriptiva correlacional; La población utilizada fueron los trabajadores del área de construcción, que prestan servicios para el Consorcio, y la muestra estuvo constituida por 35 personas. Así mismo, se utilizó la técnica de observación directa y como instrumento de recolección de datos se empleó la cartilla de Seguridad Basada en el Comportamiento. El principal problema que se evidenció fueron los accidentes suscitados sin corrección alguna, debido a la ausencia de supervisión y desconocimiento de la seguridad como cultura preventiva. Se determinó que la metodología influyó a reducir significativamente el índice de accidentabilidad, de un 29.05% al 16.19% casi trece puntos porcentuales, a su vez controlando y reduciendo el índice de accidentabilidad, habiéndose gestionado correctamente, generando una tendencia de mejora en los comportamientos seguros y una cultura de seguridad en los trabajadores del consorcio, considerando una motivación que permita disminuir el peligro o mantener el comportamiento seguro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).