Adolescentes infractores con el consumo de alcohol en el Distrito de Chaupimarca Departamento de Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Adolescentes Infractores con el consumo de alcohol en el distrito de Chaupimarca, departamento de Cerro de Pasco - 2020 - 2020” tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el alcoholismo de los adolescentes y la comisión de infracciones en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastrana Salinas, Paolo Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcohol
Adolescente
Etodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Adolescentes Infractores con el consumo de alcohol en el distrito de Chaupimarca, departamento de Cerro de Pasco - 2020 - 2020” tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el alcoholismo de los adolescentes y la comisión de infracciones en el distrito de Chaupimarca en el departamento de Cerro de Pasco, teniendo como referencia que el consumo de sustancias ilegales entre los adolescentes supera el 80% en alcohol como en tabaco, siendo el consumo mayor en adolescentes de 16 a 17 años de edad, representando el 50.2% de adolescentes que cometen infracciones bajo los efectos del alcohol. Usando como metodología métodos, técnicas e instrumentos para la validación y confiabilidad de los instrumentos, como el cuestionario sistemático dirigido a adolescentes y abogados que permitieron trabajar con nosotros, obteniendo puntos de vista casi similares con respecto al consumo de alcohol y su relación con la infracción que se comete bajo los efectos de la misma. En la parte de resultados se reitera los puntos más relevantes de la investigación, dando con ello, una mayor validez a los resultados obtenidos, contrastando con programas como Excel 2016, Word 2016 y SPSS IBM (Programa Estadístico), por referente la tabla Nª 11 hacia el 15, se analiza la explicación y los factores que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas e incluso a tem.prana edad. Comparando los resultados con los de (Palacios Gozar, 2013), llegando a similares conclusiones. En ese sentido, nuestros resultados se ven comprobados y guardan relación con las tesis adjuntadas en nuestros antecedentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).