Prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes del centro poblado de Cuyumalca 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación: "Prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes del Centro Poblado de Cuyumalca - Chota 2014", tuvo como objetivo determinar y analizar la prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes. Es de enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/54 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/54 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia consumo de alcohol adolescentes |
Sumario: | El presente trabajo de investigación: "Prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes del Centro Poblado de Cuyumalca - Chota 2014", tuvo como objetivo determinar y analizar la prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes. Es de enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental y diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 226 adolescentes del Centro Poblado. Se aplicó como instrumento un cuestionario sobre consumo de alcohol propuesto por Cicua, Méndez y Muñoz (2009), para medir caracteristicas de lugar, frecuencia, cantidad y los espacios fisicos donde consumen alcohol, los datos fueron procesados con el SPSS versión 21:00.Los resultados mostraron que la prevalencia de consumo de alcohol en adolescentes es de 42,5%, la edad de inicio de consumo de alcohol es de 12 a 15 años (66,7%) y mayormente se presenta en los varones con un 72,9% seguido de las mujeres con un 27,1%, los adolescentes que consumen alcohol en su mayoria cursan el cuarto grado de educación secundaria con un 30,2% y un 22,9% que cursan el segundo grado. La frecuencia de consumo de alcohol se da en forma anual con 21,7%, la bebida que más consumen es la cerveza con un 35,4% y la cantidad es de 1 a 3 copas (18,6%) seguido de 1 a 3 botellas {6,6%}. El lugar donde consumen alcohol se da mayormente en fiestas y reuniones sociales con un 29,2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).