Adicción a las redes sociales y cyberbulling en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Comas, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y el cyberbullying en estudiantes de una institución educativa pública de Comas, 2022. Con respecto a la metodología fue una investigación de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De los Santos Martel, Jenny Angelica, Guevara Perez, Pedro Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Ciberacoso
Ciberbullying
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y el cyberbullying en estudiantes de una institución educativa pública de Comas, 2022. Con respecto a la metodología fue una investigación de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño correlacional y se trabajó con una muestra conformado por 300 estudiantes de las instituciones educativa de Comas. Los resultados mostraron un coeficiente de correlación (rho=0.684) a través de la prueba rho de Spearman y correlaciones positivas, altas y significativas entre adicción a redes sociales y las dimensiones del cyberbullying expresados en: agresor (rho= .698) victima (rho= .637) y espectador (rho =.649), asimismo entre cyberbullying y las dimensiones de adicción a redes sociales expresados en obsesión por las redes sociales (rho =.670) falta de control (rho =, .359) y uso excesivo (rho =.663). Además, se halló que el 42,0% representa un nivel débil de adicción y el 77,00% no presenta indicadores de cyberbullying.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).