Uso de estrategias metacognitivas para desarrollar competencias de comprensión lectora de estudiantes de primaria de una institución educativa de Abancay
Descripción del Articulo
La investigación consideró como objetivo, demostrar en qué medida influye el uso de estrategias metacognitivas para desarrollar competencias de comprensión lectora de estudiantes de primaria de una IE de Abancay. Metodología, la investigación fue del tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño fue e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metacognición Lectura literal Lectura inferencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación consideró como objetivo, demostrar en qué medida influye el uso de estrategias metacognitivas para desarrollar competencias de comprensión lectora de estudiantes de primaria de una IE de Abancay. Metodología, la investigación fue del tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño fue el preexperimental con un grupo, la muestra fue de 31 estudiantes de primaria de la IE considerada para el estudio, se tomó en cuenta la prueba de contenido basado en la estrategia de comprensión lectora, cuyo contenido fue revisado por cinco expertos y sometido a prueba de confiabilidad. En los resultados se demuestran que en el pre test de comprensión lectora el 58,1% estuvo en un nivel inicio de logro y luego de la experiencia, en el post test, el 67,7% se ubicó en el nivel logrado de comprensión lectora. Se concluye que el uso de estrategias metacognitivas si tienen efectividad en el desarrollo de competencias de comprensión lectora, vale decir el estudiante comprende mejor cuando realiza actividades de predicción de un texto, identificación de palabras nuevas, escribir resúmenes, de igual forma se evidenció que el valor de significancia fue igual a 0,000<0,05 lo que permitió rechazar la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).