Flexibilidad académica para disminuir la deserción escolar en la jornada nocturna del colegio Fiscal Eloy Alfaro de Guayaquil, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar las características más incidentes de la deserción escolar, para diseñar una propuesta de un programa de flexibilidad académica, para disminuir la deserción estudiantil en la Unidad Educativa Fiscal Eloy Alfaro de la ciudad de Guay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Herrera, Julio Dagoberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilidad académica
Deserción escolar
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar las características más incidentes de la deserción escolar, para diseñar una propuesta de un programa de flexibilidad académica, para disminuir la deserción estudiantil en la Unidad Educativa Fiscal Eloy Alfaro de la ciudad de Guayaquil, 2019. Una de las teorías que respalda el estudio es que la deserción escolar es la forma de desvincular o interrumpir el proceso educativo de los estudiantes. (Gómez, Padilla, & Rincón, 2015), asimismo el estudio es de tipo descriptivo propositivo, esto es, que se procura recoger información y medir las características de las dimensiones de la variable deserción escolar para diseñar la propuesta de un programa de flexibilidad académica; también el presente estudio presenta un enfoque cuantitativo, pues tiene procesos sucesivos que son objetos de medición en el tiempo de duración del mismo, además la muestra fue de 30 estudiantes de la jornada nocturna a los cuales se les aplicó una encuesta con un instrumento de 27 ítems con la escala de medición de Likert con cinco opciones de respuestas, esta investigación asumió un diseño no experimental transversal o transeccional, es decir, no se manipula intencionalmente las variables comprometidas en el estudio, de la misma forma para procesar los datos se utilizó el software SPSS V22, el cual nos proporcionó los niveles de confiabilidad y las tablas personalizadas con las frecuencias y porcentajes de cada una de las características de las dimensiones de la deserción escolar, además se usó Microsoft Excel para realizar el vaciado de datos y los gráficos estadísticos, el análisis de los resultados de la investigación reveló que las dimensiones de la deserción escolar, es decir, los problemas económicos, familiares, laborales y académicos tiene una gran influencia en los estudiantes para que abandonen los salones de clases.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).