La flexibilidad de la jornada laboral de las empresas comerciales Retail
Descripción del Articulo
La investigación presentada, refiere a la jornada laboral en términos de su flexibilización en las empresas comerciales Retail, la cual tuvo como objetivo conocer la aplicabilidad de dicha flexibilidad en el horario de trabajo normado; a partir de ello los autores desarrollaron los principales facto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flexibilidad del horario de trabajo Sector retail https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación presentada, refiere a la jornada laboral en términos de su flexibilización en las empresas comerciales Retail, la cual tuvo como objetivo conocer la aplicabilidad de dicha flexibilidad en el horario de trabajo normado; a partir de ello los autores desarrollaron los principales factores, las condiciones y beneficios, tanto para los empleados, así como el empleador, al aplicar esta medida. Cabe indicar que dicha flexibilidad sigue siendo un tema de controversia, por los intereses generados entre los trabajadores y empresarios, a pesar de todos los beneficios que produciría a ambas partes; sin embargo, no todas las empresas disponen de esta estrategia. Para esta investigación se usó los siguientes métodos de observación, análisis y descriptivo, que ha tomado como base el levantamiento de la información de los puntos más importantes, la muestra tuvo un alcance de 10 artículos seleccionados. Como resultado, se ha obtenido que los artículos señalan beneficios respecto de dicha flexibilidad como: mejoras laborales mediante la generación de una mayor productividad, una mejor gestión en las horas de trabajo, la disposición de los trabajadores ante una mayor demanda de trabajo y una disminución de salidas del personal. De esta manera, lo que se logra es un equilibrio entre lo que necesitan los trabajadores, sin perder los beneficios y ganancias en las empresas que desean aplicarla, además en respuesta al objetivo plantado se ha establecido el impacto de dicho horario laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).