Diseño y simulación hidráulica del abastecimiento de agua potable en una Urbanización Alto del Molino Pisco – Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título “Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable en la Urbanización Alto del Molino Pisco-Ica” pertenece a la línea de investigación Diseño de Obras Hidráulicas y Saneamiento. Donde se muestra ciertos valores numéricos, teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Pareja, Alex Mauricio, Lobos Gómez, Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de obras hidráulicas
Red de agua potable
Servicios de saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título “Diseño y simulación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable en la Urbanización Alto del Molino Pisco-Ica” pertenece a la línea de investigación Diseño de Obras Hidráulicas y Saneamiento. Donde se muestra ciertos valores numéricos, teniendo como problema de la investigación si el diseño y la simulación hidráulica de abastecimiento de agua potable mejora el servicio en las redes de agua potable en dicha urbanización Donde se muestra ciertos valores numéricos que no son los que la población exige para satisfacer sus demandas en sus suministros, teniendo como objetivo analizar de qué manera el diseño y simulación hidráulica de abastecimiento de agua potable mejorará el servicio de agua haciendo uso de los softwares WaterCAD y Epanet. Utilizando el método aritmético para hallar la población futura y optando por una dotación de 150 l/s, por ser una zona urbana y de clima cálido, ya que se tomó la sugerencia de SEDAPAL. Además, las presiones se mantenían en el intervalo que indica la norma del RNE. Llegando a la conclusión que estos softwares son herramientas muy valiosas en estos tipos de investigación porque arrojan resultados similares y recomendando que después de haber hecho un diseño se puede optimizar los resultados con varias simulaciones hasta obtener datos satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).