Khan Academy para mejorar las competencias matemáticas en estudiantes de secundaria en una institución educativa, Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el Khan Academy mejora las competencias matemáticas en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa, Lima, 2024, esto se hizo mediante el uso de una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básica y diseño experimental y corte longitudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Carmona, Ana Julia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Khan Academy
Competencias matemáticas
Capacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el Khan Academy mejora las competencias matemáticas en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa, Lima, 2024, esto se hizo mediante el uso de una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básica y diseño experimental y corte longitudinal, la muestra fue conformada por solo un grupo experimental de 69 estudiantes, a los cuales se les practicó una evaluación en dos tiempos, además esta pasó por un proceso de validación y confiabilidad, donde se indicó que el instrumento es apto para ser aplicado, además se aplicaron un conjunto de sesiones educativas basadas en las competencias matemáticas. Con ello, se encontró que durante el pretest los niveles fueron 54% logro B, 45% logro A y 1% logro AD, con un puntaje medio de 7.6667; por otra parte, durante el postest se encontró que 74% logro A, 19% logro B y 7% logro AD, con un puntaje medio de 9.0870, además, al aplicar la prueba Z de Wilcoxon se halló una diferencia significativa con p-valor de 0.000, de esta forma se pudo concluir que existe una mejora significativa en las competencias matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).