Estrategias para mejorar la disgrafía en estudiantes de 7 años de una unidad educativa fiscal de Guayaquil- Ecuador-2022

Descripción del Articulo

La problemática a tratar en la presente investigación es el nivel de disgrafía en los estudiantes de 7 años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscal Réplica Aguirre Abad, por ello se planteó como objetivo general, diseñar estrategias didácticas para mejorar la disgrafía en estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Lauzo, Jessica Grace
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disgráfia
Estudiantes de educación primaria - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La problemática a tratar en la presente investigación es el nivel de disgrafía en los estudiantes de 7 años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscal Réplica Aguirre Abad, por ello se planteó como objetivo general, diseñar estrategias didácticas para mejorar la disgrafía en estudiantes de 7 años de una Unidad Educativa Fiscal de Guayaquil- Ecuador -2022. La investigación fue de tipo aplicado con enfoque de estudio cuantitativo y diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes, los cuales presentaban el mayor índice de escritura ilegible y disgrafía. La variable estrategias fue medida mediante el instrumento de Chiva (2015) y para la medición de la disgrafía se empleó la ficha de observación base al instrumento de Medición de la Disgrafía de Becerra. Las conclusiones más importantes fueron: los estudiantes observados mediante los instrumentos de investigación, presentan un nivel alto de disgrafía, es decir que poseen problemas de redacción y comprensión escrita pese al abordaje que realiza el docente y que afecta directamente a su proceso de aprendizaje, también se pudo concluir que luego de la aplicación de estrategias didácticas se obtuvo un mejoramiento en los niveles de disgrafía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).