Necesidades físico espaciales de recreación y deporte para contribuir al desarrollo socioeducativo de niños y adolescentes en Alto Trujillo
Descripción del Articulo
En la presente investigación se identificaron problemas como descuido de espacios recreativos y falta de infraestructura deportiva, lo cual genera que muchos niños y adolescentes ocupen parte de su tiempo en actividades que no ayudan a su desarrollo, de igual manera se ven involucrados en situacione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Áreas de recreación Actividades recreativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UCVV_95239b0ea36a0c25dc43edf388c3f1bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55709 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Necesidades físico espaciales de recreación y deporte para contribuir al desarrollo socioeducativo de niños y adolescentes en Alto Trujillo |
title |
Necesidades físico espaciales de recreación y deporte para contribuir al desarrollo socioeducativo de niños y adolescentes en Alto Trujillo |
spellingShingle |
Necesidades físico espaciales de recreación y deporte para contribuir al desarrollo socioeducativo de niños y adolescentes en Alto Trujillo Gil Cisneros, Dania Caroline Arquitectura Áreas de recreación Actividades recreativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Necesidades físico espaciales de recreación y deporte para contribuir al desarrollo socioeducativo de niños y adolescentes en Alto Trujillo |
title_full |
Necesidades físico espaciales de recreación y deporte para contribuir al desarrollo socioeducativo de niños y adolescentes en Alto Trujillo |
title_fullStr |
Necesidades físico espaciales de recreación y deporte para contribuir al desarrollo socioeducativo de niños y adolescentes en Alto Trujillo |
title_full_unstemmed |
Necesidades físico espaciales de recreación y deporte para contribuir al desarrollo socioeducativo de niños y adolescentes en Alto Trujillo |
title_sort |
Necesidades físico espaciales de recreación y deporte para contribuir al desarrollo socioeducativo de niños y adolescentes en Alto Trujillo |
author |
Gil Cisneros, Dania Caroline |
author_facet |
Gil Cisneros, Dania Caroline |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arteaga Avalos, Franklin Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gil Cisneros, Dania Caroline |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura Áreas de recreación Actividades recreativas |
topic |
Arquitectura Áreas de recreación Actividades recreativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
En la presente investigación se identificaron problemas como descuido de espacios recreativos y falta de infraestructura deportiva, lo cual genera que muchos niños y adolescentes ocupen parte de su tiempo en actividades que no ayudan a su desarrollo, de igual manera se ven involucrados en situaciones de peligro, ante ello surge la necesidad de creación de escenarios en donde esencialmente los usuarios en estudio puedan desarrollarse positivamente, sea recreándose o realizando algún deporte, con la intención que se potencialice sus habilidades físicas, psicológicas y cognitivas; entendiéndose como un medio acertado para optimizar su crecimiento. Se identifica a la población involucrada, delimitando sus intereses conjuntamente con estudios especializados que traen como consecuencias aportes para que la propuesta sea eficaz y satisfaga las necesidades del poblador en cuanto a deporte y recreación. Luego de haber discutido los resultados, procesado datos y analizar la información, se llegó a la conclusión, que de acuerdo a las necesidades de la población en estudio se recomienden para cada escenario adecuado y elementos para insertar en la propuesta, por ejemplo: artes marciales, en el cual se precisa que ayuda al desarrollo integro de la persona; actividades lúdicas, las cuales ayudan en el proceso de socialización e imaginación. Los factores que intervienen para la futura propuesta, nos dan la información necesaria para la determinación de escenarios deportivos y recreativos, que es unos de los objetivos específicos del presente proyecto de investigación, es decir abordando áreas que según los requerimientos de la población e investigaciones son esenciales para los usuarios en estudio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-26T15:51:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-26T15:51:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/55709 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/55709 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/1/Gil_CDC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/2/Gil_CDC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/4/Gil_CDC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/6/Gil_CDC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/5/Gil_CDC-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/7/Gil_CDC.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce74cb57b781dceb18ab8e38fd705e63 255e3d96cb3bb3b0b40cd4053278bed9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ccf87f34d65c961b80aa872a0379b552 1abc1aba99190b6946f3df43178bfdbc 7af27a15025294cffdcf2093a8e6d219 7af27a15025294cffdcf2093a8e6d219 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922522517143552 |
spelling |
Arteaga Avalos, Franklin ArturoGil Cisneros, Dania Caroline2021-03-26T15:51:27Z2021-03-26T15:51:27Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/55709En la presente investigación se identificaron problemas como descuido de espacios recreativos y falta de infraestructura deportiva, lo cual genera que muchos niños y adolescentes ocupen parte de su tiempo en actividades que no ayudan a su desarrollo, de igual manera se ven involucrados en situaciones de peligro, ante ello surge la necesidad de creación de escenarios en donde esencialmente los usuarios en estudio puedan desarrollarse positivamente, sea recreándose o realizando algún deporte, con la intención que se potencialice sus habilidades físicas, psicológicas y cognitivas; entendiéndose como un medio acertado para optimizar su crecimiento. Se identifica a la población involucrada, delimitando sus intereses conjuntamente con estudios especializados que traen como consecuencias aportes para que la propuesta sea eficaz y satisfaga las necesidades del poblador en cuanto a deporte y recreación. Luego de haber discutido los resultados, procesado datos y analizar la información, se llegó a la conclusión, que de acuerdo a las necesidades de la población en estudio se recomienden para cada escenario adecuado y elementos para insertar en la propuesta, por ejemplo: artes marciales, en el cual se precisa que ayuda al desarrollo integro de la persona; actividades lúdicas, las cuales ayudan en el proceso de socialización e imaginación. Los factores que intervienen para la futura propuesta, nos dan la información necesaria para la determinación de escenarios deportivos y recreativos, que es unos de los objetivos específicos del presente proyecto de investigación, es decir abordando áreas que según los requerimientos de la población e investigaciones son esenciales para los usuarios en estudio.TesisTrujilloEscuela de ArquitecturaArquitecturaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVArquitecturaÁreas de recreaciónActividades recreativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Necesidades físico espaciales de recreación y deporte para contribuir al desarrollo socioeducativo de niños y adolescentes en Alto Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecta17971101https://orcid.org/0000-0002-1830-953871075582731026Arteaga Ávalos, Franklin ArturoNúñez Simbort, Benjamín AméricoYanavilca Anticona, Omar Cristhianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGil_CDC-SD.pdfGil_CDC-SD.pdfapplication/pdf9149670https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/1/Gil_CDC-SD.pdfce74cb57b781dceb18ab8e38fd705e63MD51Gil_CDC.pdfGil_CDC.pdfapplication/pdf9147964https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/2/Gil_CDC.pdf255e3d96cb3bb3b0b40cd4053278bed9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGil_CDC-SD.pdf.txtGil_CDC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain136620https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/4/Gil_CDC-SD.pdf.txtccf87f34d65c961b80aa872a0379b552MD54Gil_CDC.pdf.txtGil_CDC.pdf.txtExtracted texttext/plain140496https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/6/Gil_CDC.pdf.txt1abc1aba99190b6946f3df43178bfdbcMD56THUMBNAILGil_CDC-SD.pdf.jpgGil_CDC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4486https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/5/Gil_CDC-SD.pdf.jpg7af27a15025294cffdcf2093a8e6d219MD55Gil_CDC.pdf.jpgGil_CDC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4486https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55709/7/Gil_CDC.pdf.jpg7af27a15025294cffdcf2093a8e6d219MD5720.500.12692/55709oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/557092021-11-11 13:03:39.084Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).