La gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa Carita Feliz S.A, Piura, 2017-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar como la gestión de cuentas por cobrar incide en la liquidez de la clínica Carita Feliz S.A en Piura con respecto a los periodos 2017 al 2021. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, de diseño no experimental, transversal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentas por cobrar Liquidez Rotación de cuentas por cobrar Periodo promedio de cobranza Cartera morosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar como la gestión de cuentas por cobrar incide en la liquidez de la clínica Carita Feliz S.A en Piura con respecto a los periodos 2017 al 2021. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población y muestra estuvo conformada por estados financieros correspondientes a los periodos 2017 al 2021. Para el análisis se aplicó la técnica de análisis documental y para la recolección de datos se realizó la ficha análisis documental, posteriormente, para el procesamiento de los datos se realizó la prueba de normalidad Shapiro Wilk, posteriormente, se optó por la prueba estadística del R de Pearson. El principal resultado determino que la gestión de cuentas por cobrar incide significativamente en la liquidez de la clínica Carita Feliz, puesto que el coeficiente de R de Pearson fue de 0,833 y el p-valor de 0,040 con un R2 representado por el 69,4%, en tal sentido se concluye que lamejora del nivel de liquidez dependerá de la efectividad de la gestión de cuentas por cobrar, es decir a mejor gestión lleve una organización con respecto a sus cuentas incobrables mayor será su estabilidad financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).