Análisis de las cuentas por cobrar y la rentabilidad en los colegios de una red educativa, Junín, 2014-2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo analizar las cuentas por cobrar y la rentabilidad en los colegios de una red educativa, Junín, 2014-2018. El estudio obedece un tipo de investigación de nivel descriptivo con un diseño no experimental porque no se manipulará ninguna variable en la investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segovia Pacheco, Israel Efraín, Lliuyacc Ramirez, Anthony Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2947
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Rentabilidad
Rotación de cuentas por cobrar
Periodo promedio de cuentas por cobrar
Rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo analizar las cuentas por cobrar y la rentabilidad en los colegios de una red educativa, Junín, 2014-2018. El estudio obedece un tipo de investigación de nivel descriptivo con un diseño no experimental porque no se manipulará ninguna variable en la investigación. El instrumento de medición comprende de indicadores financieros aplicados en trabajos anteriores. Según los resultados de la variable de cuentas por cobrar, en el indicador de rotación de cuentas por cobrar, se halló que los colegios de Marankiari, Mazamari y Pangoa en promedio convierten en efectivo sus cuentas por cobrar más lento que los demás en un 9.19, 10.16 y 13.47 veces al año respectivamente. Así mismo, el indicador de periodo promedio de cuentas por cobrar, indica el número de días en que se demoran en cobrar a los clientes, estas se reflejan en los colegios de Marankiari en 97 días, Mazamari en 42 días y La Merced en 38 días; y con respecto a la variable de rentabilidad, en el indicador de rentabilidad económica, se halló que el promedio de los colegios que tiene más rentabilidad positiva es Huancayo con 7% y Satipo con 6%, mientras que los colegios que están debajo del rendimiento apropiado son, Marankiari, Pangoa y La Merced. Así mismo, en el indicador de rentabilidad financiera, se halló que en promedio los colegios que tienen más rentabilidad positiva es Huancayo con 12% y Satipo con 12%, considerando que los demás colegios se encuentran debajo del apropiado rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).