Violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar: Desafíos para un enfoque de salud pública y derechos humanos en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar los avances institucionales y normativos respecto a la atención y sanción del delito de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, así como identificar los desafíos que esta implica desde un enfoque de salud pública y derechos humanos. Es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134192 |
| Enlace del recurso: | https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0065-Evelyn-Martinez.pdf https://hdl.handle.net/20.500.12692/134192 https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.584-591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar Enfoque de salud publica Derechos humanos Crisis institucional y política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar los avances institucionales y normativos respecto a la atención y sanción del delito de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, así como identificar los desafíos que esta implica desde un enfoque de salud pública y derechos humanos. Es sabido que la violencia intrafamiliar es un fenómeno arraigado en el tiempo y extendido en todo espacio geográfico, económico, social y cultural. Si bien se han desarrollado avances en la institucionalidad y en la acción concreta del Estado, esta sigue siendo insuficiente y deficiente por razones externas e internas a ella. En esta ocasión nos centramos en las razones de índole institucional. La metodología fue desde un enfoque cualitativo, aplicando la técnica del análisis de fuente documental, se describe el fenómeno y las categorías conceptuales y teóricas desde métodos de análisis interdisciplinarios, hermenéuticos y críticos. Se constata que la crisis institucional y política que vive el Estado peruano desde hace décadas no permite que se configuren políticas públicas con enfoque de salud pública y derechos humanos, lo cual no solo debilita la credibilidad del Estado en sí, sino que deja a las víctimas en una situación de mayor vulnerabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).