La inteligencia emocional y el liderazgo de los docentes de la I.E. N° 3063 - Patricia Natividad Sánchez del distrito de Independencia - 2011
Descripción del Articulo
El presente estudio nace de la problemática presentada en la Institución Educativa N° 3063 - Patricia Natividad Sánchez, del distrito de Independencia, en la que se observó manejo inadecuado de las relaciones interpersonales y de liderazgo. El objetivo fue relacionar dos variables, la inteligencia e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117989 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inteligencia emocional Liderazgo Generativo nutritivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio nace de la problemática presentada en la Institución Educativa N° 3063 - Patricia Natividad Sánchez, del distrito de Independencia, en la que se observó manejo inadecuado de las relaciones interpersonales y de liderazgo. El objetivo fue relacionar dos variables, la inteligencia emocional y el liderazgo de los docentes de la institución educativa en mención. Con respecto a la metodología, el estudio fue de tipo correlacional, diseño no experimental, transversal y por el procesamiento de los datos, el método cuantitativo. La muestra poblacional estuvo constituida por 35 docentes; 2 directivos y 33 docentes del nivel primaria, del sector público a quienes se les aplicó dos instrumentos de evaluación, para medir la variable inteligencia emocional se utilizó el Inventario de BarOn, el cual consta de 133 ítems y en el caso de la variable liderazgo fue medida con la Escala de Liderazgo Organizacional; de 24 ítems. Para establecer la confiabilidad se aplicó el estadístico Alfa de Cronbach; sobre la variable inteligencia emocional se obtuvo el 0.884 y sobre la variable liderazgo 0.777, con lo cual quedó demostrada una fuerte confiabilidad. Con respecto a la inteligencia emocional el 62.9% de los docentes presentaron un nivel de Inteligencia Emocional “bajo” y el 31.4% un nivel de Inteligencia Emocional “promedio”. En lo relacionado a la variable liderazgo se observó que el 74.3% de los docentes se ubicaron en la categoría de emotivos libre/ racionales, el 17.1% en generativo nutritivo, el 2.9% en emotivo dócil y el 5.7% en emotivo indócil/ generativo punitivo. A la conclusión a la que se arribó fue que no exite una relación estadística entre la variable inteligencia emocional y liderazgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).