Estructuras espaciales aplicadas al mercado de abastos minorista en el distrito de Juliaca-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado “Estructuras espaciales aplicadas al Mercado de abastos minorista en el distrito de Juliaca-2022”, tiene como objetivo determinar las estructuras espaciales para dar soluciones físico - funcionales a grandes luces en el mercado de abastos Minorista de Juliaca. En l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Calla, Soffia Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de abastos
Estructuras espaciales
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado “Estructuras espaciales aplicadas al Mercado de abastos minorista en el distrito de Juliaca-2022”, tiene como objetivo determinar las estructuras espaciales para dar soluciones físico - funcionales a grandes luces en el mercado de abastos Minorista de Juliaca. En la actualidad los sistemas constructivos tradicionales han sido una limitante ya que no se pueden proponer circulaciones fluidas, amplias, o grandes superficies libres, es por ellos que en el desarrollo de la presente investigación se pretende proponer estructuras espaciales al mercado que den soluciones a estos problemas. El método de investigación es de carácter cualitativo, donde luego de los estudios se propone la implementación de las estructuras espaciales en el mercado de abastos. Tomando como referencia otros mercados los cuales aportaran en la solución de estos problemas aplicando las estructuras espaciales, para así dar soluciones a las grandes luces que se requieren en un mercado, y así obtener un diseño con calidad formal, funcional y arquitectónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).