La estrategia del E-business para la optimización del Layout en un mercado de abasto minorista, Comas 2022

Descripción del Articulo

Los mercados de abastos, a través del tiempo se han mantenido como los principales centros de actividades comerciales en la ciudad, sin embargo, estos se están viendo desplazados por nuevas tipologías de mercado que vienen surgiendo, haciéndoles perder competitividad y, por ende, quedándose en la ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Alvarez, Estefany Del Pilar, Olaya Lopez, Claude Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de abastos
Estrategias de marketing
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los mercados de abastos, a través del tiempo se han mantenido como los principales centros de actividades comerciales en la ciudad, sin embargo, estos se están viendo desplazados por nuevas tipologías de mercado que vienen surgiendo, haciéndoles perder competitividad y, por ende, quedándose en la obsolescencia. La presente investigación titulada “La estrategia del E-business para la optimización del Layout en un mercado de abastos minorista, Comas 2022” toma como objetivo general, determinar la importancia del E-business como estrategia para la optimización del Layout, ya que se busca que estos comercios a nivel minorista, logren obtener mayor productividad de sus espacios. La presente investigación indaga sobre distintas teorías y recientes investigaciones que respalden el objetivo planteado y lo que se busca demostrar. También se optó por aplicar una encuesta a los comerciantes que laburan en un mercado minorista, dando como resultados que las prácticas asociadas a la estrategia del E-business beneficia a estos centros de abastos, a modo que se optimizan recursos humanos, de tiempo y espacialidad; sin embargo, la aplicación estas prácticas no solo depende de los comerciantes en su totalidad sino también de las autoridades que pueden gestionar mejor estos establecimientos llevándolos a ser más organizados y competitivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).