Efectividad del art. 206 – A del Código Penal, prevención y sanción contra el maltrato animal en Piura, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada "Efectividad del art. 206-A del Código Penal, prevención y sanción contra el maltrato animal en Piura, 2023", se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15: Vida de ecosistemas terrestres. El objetivo general fue evaluar la efectividad del...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165517 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165517 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Animal Animal doméstico Animal salvaje Derecho penal Sanción penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación, titulada "Efectividad del art. 206-A del Código Penal, prevención y sanción contra el maltrato animal en Piura, 2023", se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15: Vida de ecosistemas terrestres. El objetivo general fue evaluar la efectividad del artículo 206-A del Código Penal en la prevención y sanción del maltrato animal en Piura. Se trató de una investigación de tipo cualitativo, basada en entrevistas a abogados y representantes de organizaciones de protección animal. La población estuvo conformada por profesionales del derecho y activistas de la región. Entre los principales resultados, se identificó que, aunque el artículo ha permitido sancionar ciertos actos de crueldad animal, existen deficiencias que afectan su aplicación efectiva, principalmente por la falta de educación y concientización ciudadana. Se concluye que una modificación legislativa en la pena no resulta suficiente; en cambio, es necesario fortalecer programas de sensibilización y educación social para mejorar la protección de los animales y la eficacia de la norma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).