Influencia de residuos de pavimento rígido en las propiedades del suelo cohesivo de la cantera Yanaoco, Huancané-2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación que lleva por título “Influencia de residuos de pavimento rígido en las propiedades del suelo cohesivo de la cantera Yanaoco, Huancané-2021” cuyo objetivo general es determinar la influencia de los residuos de pavimento rígido (en proporciones de 10%, 20% y 30%...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63681 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63681 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos Suelos Pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación que lleva por título “Influencia de residuos de pavimento rígido en las propiedades del suelo cohesivo de la cantera Yanaoco, Huancané-2021” cuyo objetivo general es determinar la influencia de los residuos de pavimento rígido (en proporciones de 10%, 20% y 30% respecto al suelo natural) en las propiedades del suelo cohesivo de la cantera Yanaoco. La metodología de este proyecto de investigación es de tipo aplicativo, nivel explicativo, diseño experimental y con un enfoque cuantitativo, consta de variable independiente (adición de residuos de concreto rígido) y variable dependiente (propiedades del suelo). Para tal finalidad se realizó el estudio de mecánica de suelos para el grupo patrón o de control (suelo natural), así como también a los grupos experimentales (en proporciones de 10%, 20% y 30% respecto al suelo natural) que comprende los ensayos de humedad natural, granulometría, límites de consistencia, Proctor modificado y CBR. De los resultados obtenidos del laboratorio de mecánica de suelos del suelo natural y adicionando RPR en 10%, 20% y 30%, se obtuvo que sin la adición de RPR se tiene un IP promedio de 5.21 % y un CBR promedio de 33.77 %, con la adición de 10%, 20% y 30% de RPR se tiene un IP promedio de 4.84 %, 3.92 % y 3.05 % consecutivamente y un CBR promedio de 38.67 %, 51.53 % y 71.07 % consecutivamente. Se concluyó que el porcentaje óptimo de RPR es 70 % que mejoró el índice de plasticidad de 5.21 % a 3.05 % y el CBR al 100% de la máxima densidad seca de 33.77 % a 71.07 % que adicionalmente estos resultados cumplen con los requerimientos mininos establecidos en la EG-2013 y que estas se pueden utilizar para una conformación de subbase. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).