Aplicación del mantenimiento preventivo para mejorar los indicadores en el área de envasado de cerveza en la empresa Aje S.A.- Lima – 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo la Aplicación del Mantenimiento Preventivo para mejorar los indicadores del área de envasado de cerveza de la empresa AJE S.A. El Mantenimiento Preventivo identifica y supervisa todos los elementos estructurales del equipo, así como sus condiciones presentes, pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hanampa Gutierrez, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manenimiento productivo
Proceso de mejoramiento continuo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo la Aplicación del Mantenimiento Preventivo para mejorar los indicadores del área de envasado de cerveza de la empresa AJE S.A. El Mantenimiento Preventivo identifica y supervisa todos los elementos estructurales del equipo, así como sus condiciones presentes, para anticiparse a fallas que puedan causar averías, detención de la producción, pérdidas del rendimiento, defectos de calidad o accidentes según el Autor Cuatrecasas. El presente estudio por su grado de profundidad se trata de una investigación explicativa, toda vez que busca explicar la relación existente entre la variable independiente mantenimiento preventivo y la variable dependiente indicadores. Por lo tanto, se aplicará la metodología de mejora continua PHVA, optándose por tomar las etapas del ciclo que se dividen en 8 pasos para su aplicación para mejorar indicadores en el área de envasado de cerveza en la empresa AJE. La metodología es cuantitativa, el Diseño de la Investigación es Cuasi Experimental y por su finalidad es aplicada. La población y muestra está constituida por una línea de producción, para ello se utilizarán la observación experimental, de campo y el análisis documental, siendo los instrumentos utilizados las fichas de observación y registro. Los datos recolectados serán procesados y analizados mediante el programa estadístico SPSS versión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).