Integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo elaborar una propuesta de integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto. El tipo de estudio es descriptivo y el diseño es no experimental, la muestra son cuatro manzanas del cercado donde se estudiaron las vías, edifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinchi Noriega, Pedro Paulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios básicos
Ciudad autosustentable
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_928cfbb60572a3c07476fb28e0e6a7c9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116917
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto, 2020
title Integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto, 2020
spellingShingle Integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto, 2020
Pinchi Noriega, Pedro Paulo
Servicios básicos
Ciudad autosustentable
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto, 2020
title_full Integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto, 2020
title_fullStr Integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto, 2020
title_full_unstemmed Integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto, 2020
title_sort Integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto, 2020
author Pinchi Noriega, Pedro Paulo
author_facet Pinchi Noriega, Pedro Paulo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Palacios, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinchi Noriega, Pedro Paulo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicios básicos
Ciudad autosustentable
Espacios públicos
topic Servicios básicos
Ciudad autosustentable
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente trabajo tuvo como objetivo elaborar una propuesta de integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto. El tipo de estudio es descriptivo y el diseño es no experimental, la muestra son cuatro manzanas del cercado donde se estudiaron las vías, edificaciones públicas y privadas, ornamentación de espacios públicos, orientación del urbanismo en relación a sus habitantes la cual se aplicó una encuesta donde se pudo analizar la problemática de contaminación por la falta de conservación en los sectores ya que presentan problemas de contaminación de ríos, calle, servicios básicos afectando a toda la población y haciendo de esta una falta de técnica urbanística. En general las personas no saben o no toman mucha importancia a cerca de este tema, necesitamos realizar acciones que detengan este imprudente atropello a nuestra naturaleza. Asimismo, concluimos que las técnicas urbanas en el cercado de la ciudad son escasas, generalmente abunda la técnica de construcción con concreto, si queremos apuntar a una ciudad autosustentable, debemos mejorar las técnicas urbanas, como implementación de la madera en estructuras, ya que este material tiene una resistencia similar al concreto o acero, y también la implementación de quincha y adobe.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-23T21:22:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-23T21:22:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/116917
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/116917
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/1/B_Pinchi_NPP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/2/B_Pinchi_NPP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/4/B_Pinchi_NPP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/6/B_Pinchi_NPP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/5/B_Pinchi_NPP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/7/B_Pinchi_NPP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d0d23c01f687ac3904400a8580d598b
bf10d4ba012030ef634db6c7e241e470
88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652
28d85c37adc90ce7f9027198b07dd58e
2ac3ae0c7eef16751407b0d753b898f9
78392443c2afc4e51f33244d5adc98ab
78392443c2afc4e51f33244d5adc98ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921599881412608
spelling Ruiz Palacios, Miguel ÁngelPinchi Noriega, Pedro Paulo2023-06-23T21:22:32Z2023-06-23T21:22:32Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/116917El presente trabajo tuvo como objetivo elaborar una propuesta de integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto. El tipo de estudio es descriptivo y el diseño es no experimental, la muestra son cuatro manzanas del cercado donde se estudiaron las vías, edificaciones públicas y privadas, ornamentación de espacios públicos, orientación del urbanismo en relación a sus habitantes la cual se aplicó una encuesta donde se pudo analizar la problemática de contaminación por la falta de conservación en los sectores ya que presentan problemas de contaminación de ríos, calle, servicios básicos afectando a toda la población y haciendo de esta una falta de técnica urbanística. En general las personas no saben o no toman mucha importancia a cerca de este tema, necesitamos realizar acciones que detengan este imprudente atropello a nuestra naturaleza. Asimismo, concluimos que las técnicas urbanas en el cercado de la ciudad son escasas, generalmente abunda la técnica de construcción con concreto, si queremos apuntar a una ciudad autosustentable, debemos mejorar las técnicas urbanas, como implementación de la madera en estructuras, ya que este material tiene una resistencia similar al concreto o acero, y también la implementación de quincha y adobe.Trabajo de investigaciónTarapotoEscuela de ArquitecturaUrbanismo SostenibleDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVServicios básicosCiudad autosustentableEspacios públicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaBachiller en Arquitectura43678006https://orcid.org/0000-0002-0850-017972628856731026Bartra Gomez, JacquelineAlegría Lazo, Katty MarilynRengifo Mesías, Karinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALB_Pinchi_NPP-SD.pdfB_Pinchi_NPP-SD.pdfapplication/pdf2051066https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/1/B_Pinchi_NPP-SD.pdf5d0d23c01f687ac3904400a8580d598bMD51B_Pinchi_NPP.pdfB_Pinchi_NPP.pdfapplication/pdf2187057https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/2/B_Pinchi_NPP.pdfbf10d4ba012030ef634db6c7e241e470MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTB_Pinchi_NPP-SD.pdf.txtB_Pinchi_NPP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain48046https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/4/B_Pinchi_NPP-SD.pdf.txt28d85c37adc90ce7f9027198b07dd58eMD54B_Pinchi_NPP.pdf.txtB_Pinchi_NPP.pdf.txtExtracted texttext/plain51544https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/6/B_Pinchi_NPP.pdf.txt2ac3ae0c7eef16751407b0d753b898f9MD56THUMBNAILB_Pinchi_NPP-SD.pdf.jpgB_Pinchi_NPP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4163https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/5/B_Pinchi_NPP-SD.pdf.jpg78392443c2afc4e51f33244d5adc98abMD55B_Pinchi_NPP.pdf.jpgB_Pinchi_NPP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4163https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116917/7/B_Pinchi_NPP.pdf.jpg78392443c2afc4e51f33244d5adc98abMD5720.500.12692/116917oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1169172023-06-23 22:37:24.372Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).