Integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo elaborar una propuesta de integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto. El tipo de estudio es descriptivo y el diseño es no experimental, la muestra son cuatro manzanas del cercado donde se estudiaron las vías, edifica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios básicos Ciudad autosustentable Espacios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo elaborar una propuesta de integración de técnicas urbanas para mejorar el medio ambiente en la ciudad de Tarapoto. El tipo de estudio es descriptivo y el diseño es no experimental, la muestra son cuatro manzanas del cercado donde se estudiaron las vías, edificaciones públicas y privadas, ornamentación de espacios públicos, orientación del urbanismo en relación a sus habitantes la cual se aplicó una encuesta donde se pudo analizar la problemática de contaminación por la falta de conservación en los sectores ya que presentan problemas de contaminación de ríos, calle, servicios básicos afectando a toda la población y haciendo de esta una falta de técnica urbanística. En general las personas no saben o no toman mucha importancia a cerca de este tema, necesitamos realizar acciones que detengan este imprudente atropello a nuestra naturaleza. Asimismo, concluimos que las técnicas urbanas en el cercado de la ciudad son escasas, generalmente abunda la técnica de construcción con concreto, si queremos apuntar a una ciudad autosustentable, debemos mejorar las técnicas urbanas, como implementación de la madera en estructuras, ya que este material tiene una resistencia similar al concreto o acero, y también la implementación de quincha y adobe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).