Estrategias de intervención urbana para la habitabilidad de los espacios públicos del área central de Chiclayo
Descripción del Articulo
La habitabilidad de los espacios públicos es una característica de las ciudades sanas, sostenibles y con calidad de vida urbana; esta investigación planteó “determinar estrategias de intervención urbana para mejorar la habitabilidad de los espacios públicos del área central de Chiclayo bajo el conte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11165 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Ciudades sostenibles Urbanismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La habitabilidad de los espacios públicos es una característica de las ciudades sanas, sostenibles y con calidad de vida urbana; esta investigación planteó “determinar estrategias de intervención urbana para mejorar la habitabilidad de los espacios públicos del área central de Chiclayo bajo el contexto del paradigma de la ciudad saludable” la problemática a solucionar se centra en la evaluación de dieciséis indicadores clasificados en la dimensión física, social y ambiental de estos espacios que permitieron conocer la realidad e implementar acciones concretas para alcanzar la habitabilidad. La investigación es teórica-básica con énfasis en una visión cualitativa, cuantitativa y propositiva; se desarrolló un estudio descriptivo y explicativo que permitió construir una propuesta de estrategias de intervención urbana con un enfoque integral basado en ciudades accesibles, saludables y sostenibles. Los resultados obtenidos señalan que el espacio público del área central de Chiclayo tiene una habitabilidad global “deficiente”, debido a la falta de prioridad de infraestructura destinada al peatón y a la movilidad sostenible , donde el 88.42% de los tramos viarios del área central presenta una accesibilidad inaceptable, la dotación de EPES (parques, paseos peatonales, veredas amplias) sólo representa el 2.95% de la superficie total del área central, el nivel de ruido sobrepasa los límites permitidos del ECA y la Ordenanza Municipal No 012- 2009-MPCH/A. El índice de vegetación de toda la superficie del centro de Chiclayo es muy insuficiente sólo 4.37 Há del área central tiene vegetación, lo que representa el 2.62% de la superficie, el índice de vegetación por habitante es de 4 m2/hab, valor insuficiente, el 79.25% de tramos viarios del área central tiene una dotación de árboles muy insuficiente, el área de volumen verde en relación a toda la superficie del área central sólo llega a un 1.11%. Finalmente, se formularon estrategias de intervención organizadas en tres criterios: centro caminable, centro cohesivo y centro verde como un modelo de aplicación para mejorar la habitabilidad de los espacios públicos del área central de Chiclayo, que permitan la cohesión social, la conectividad espacial logrando espacios caminables de ocio y disfrute. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).