Medición de cloro residual en el agua del río Torres proveniente de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de la Mina Santa Luisa Áncash 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la medición de cloro residual en el agua del río torres proveniente de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de la mina santa luisa mediante los macroinvertebrados como indicador biológico, todo ello se fundamentó en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Villanueva, Víctor Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloro
Aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la medición de cloro residual en el agua del río torres proveniente de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de la mina santa luisa mediante los macroinvertebrados como indicador biológico, todo ello se fundamentó en un análisis global del afluente y efluente, procesos operacionales y componentes principales de tratamiento. Diseño experimental, de tipo aplicada, muestreo probabilístico aleatorio simple con tres tratamientos que fueron las dosis de hipoclorito de sodio al 7.5%; se tomó 34.5 litros como muestra. Para la evaluación de los datos se usó el diseño completamente al azar y Tukey como prueba de contraste de los promedios. Los resultados iniciales del agua fueron Temperatura (C°) 12.5, Turbidez (NTU) 58.3, Sólidos Totales (mg/L) 286, DQO (mg/L) 402, pH 6.21, Aceite y Grasa (mg/L) 94.3, DBO5 (ml/L) 319, Coliformes Termotolerantes (NMP/100mL) 2.5 E + 04 y Coliformes Totales (NMP/100mL) 4.8 E + 05. Temperatura (C°) 12.5, Turbidez (NTU) 58.3, Sólidos Totales (mg/L) 286, DQO (mg/L) 402, pH 6.21, Aceite y Grasa (mg/L) 94.3, DBO5 (ml/L) 319, Coliformes Termotolerantes (NMP/100mL) 2.5 E + 04 y Coliformes Totales (NMP/100mL) 4.8 E + 05. Los resultados finales después de los tratamientos muestran que hubo diferencia significativa en todos los parámetros evaluados, dando como mejor dosis el tratamiento 3, además de tener menor coliformes totales y termotolerantes, en el agua de río se encontró también que existe menor presencia de cloro en el agua, esto se refleja al determinar el índice biótico de familias antes de la descarga fue de valor 30 categorizándose como regular, después de la descarga se determinó categoría 1 considerándose muy mala. Sin embargo, con la dosis adecuada éste valor mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).