Errores semánticos en la traducción español - inglés de las cartas de los restaurantes más renombrados de Chiclayo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal el analizar los errores semánticos en la traducción de las cartas de los restaurantes más renombrados de Chiclayo – 2017, fundamentado con la teoría de Jean Delisle (1993), tomando en cuenta su definición y clasificación sobre los errores semánt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41758 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41758 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traducción e interpretación - Técnica Lengua española - Errores de uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal el analizar los errores semánticos en la traducción de las cartas de los restaurantes más renombrados de Chiclayo – 2017, fundamentado con la teoría de Jean Delisle (1993), tomando en cuenta su definición y clasificación sobre los errores semánticos. El tipo de investigación fue cualitativo y el diseño descriptivo. Con el fin de recolectar los datos de manera precisa, se utilizó una lista de cotejo y una matriz de análisis para comparar ambos textos. Los resultados comprobaron la existencia de errores semánticos en la traducción de las cartas de los restaurantes. Finalmente, el autor concluyó que el error semántico más utilizado fue falso sentido con un 29,17% y algunas que se emplearon con un porcentaje menor que fueron: sin sentido con un 12,50%, y omisión con un 2,08%, así como otros que no fueron utilizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).