Control interno y las cuentas por cobrar del consorcio Cardio, Miraflores, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación tiene como principal objetivo determinar cuál es la relación entre el control interno y las cuentas por cobrar del consorcio Cardio, año 2021. Método: El estudio está relacionado al enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental, la población está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Tejeda, Segundo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Auditoría administrativa
Riesgo financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación tiene como principal objetivo determinar cuál es la relación entre el control interno y las cuentas por cobrar del consorcio Cardio, año 2021. Método: El estudio está relacionado al enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental, la población está conformada por 113 trabajadores del consorcio Cardio, Miraflores 2021 y la muestra de estudio se determinó en 33 trabajadores del consorcio Cardio, Miraflores 2021 (muestreo no probabilístico). Se elaboro dos cuestionarios de seis preguntas cerradas de escala ordinal en cada variable, ambos cuestionarios fueron validados por juicio de expertos y tuvieron una confiabilidad de 0.972 en la variable 1” control interno” y 0.996 en la variable 2” cuentas por cobrar”, ambos poseen una alta fiabilidad. Resultados: Se aprecia que un 24.2% de personas encuestadas señalaron estar de acuerdo que los colaboradores demuestran compromiso con integridad y valores éticos en sus labores cotidianas sobre un correcto manejo del control interno y también de las cuentas por cobrar, un 12.1% señalaron estar en desacuerdo, un 24.2% neutral y 15.2% totalmente de acuerdo. Conclusiones: Se concluye en la actualidad hay una ausencia de un área de control interno en el Consorcio Cardio, más bien esa función se lo delegan al área contable que de por si tiene bastantes labores contables, financieras y tributarias lo que hace que no se centre eficientemente “el control interno” y no contribuya a la reducción de las cuentas por cobrar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).