Asociación entre la edad materna y preeclampsia en gestantes
Descripción del Articulo
Objetivos: Establecer la relación entre la edad de la madre y presencia de preeclampsia en las embarazadas que acuden al Hospital Belén de Trujillo durante el lapso de febrero a setiembre de 2024. Identificar los rangos de edad materna asociados con un mayor riesgo de desarrollo de preeclampsia, Det...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155826 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155826 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Edad materna Salud materna Gestación Riesgo obstétrico Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivos: Establecer la relación entre la edad de la madre y presencia de preeclampsia en las embarazadas que acuden al Hospital Belén de Trujillo durante el lapso de febrero a setiembre de 2024. Identificar los rangos de edad materna asociados con un mayor riesgo de desarrollo de preeclampsia, Determinar la incidencia de preeclampsia en las embarazadas y Cuantificar el grado de asociación entre la edad materna y la preeclampsia en este conjunto específico de gestantes. Metodología: Tipo de investigación descriptiva, de corte transversal, con enfoque cuantitativo, diseño correlacional-no experimental, de carácter retrospectivo. Con una muestra de 294 gestantes, con datos obtenidos de las historias clínicas del hospital. Se hizo uso de una ficha de recolección y una base datos hecha en MySQL. Los datos se procesaron con ayuda del programa SPSS y una prueba chi-cuadrado que determinó la significancia de la relación entre la edad y el tipo de preeclampsia. Resultados: Los resultados muestran que las mujeres de 36 a 40 años presentan el mayor porcentaje de casos de preeclampsia (35%), seguidas por las menores de 20 años (15%). La preeclampsia sin signos de severidad es más común en mujeres de 26 a 30 años (35%), mientras que la preeclampsia leve afecta más a las menores de 20 años (21%). La preeclampsia con signos de severidad es más frecuente en el tercer trimestre y en primíparas. Además, se observó una relación significativa entre la edad y el tipo de preeclampsia, siendo la más común la preeclampsia con signos de severidad (53,7%). Conclusiones: Al final del estudio se estableció que la edad de la madre representa un elemento de riesgo importante de preeclampsia y es más común en rangos etarios extremos. Estos resultados respaldan las medidas de salud pública y la atención prenatal en estos años de vida, con miras de minimizar complicaciones y así también promover la salud tanto materna como perinatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).