Obesidad asociada a Preeclampsia en gestantes
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo identificar la asociación entre la obesidad con la preeclampsia en gestantes en un Hospital público en Trujillo de septiembre a diciembre del 2023, este estudio es transversal analítico, se solicitó la aprobación del estudio por parte del comité de ética. La técnica u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131735 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad materna Preeclampsia Factor de riesgo Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo identificar la asociación entre la obesidad con la preeclampsia en gestantes en un Hospital público en Trujillo de septiembre a diciembre del 2023, este estudio es transversal analítico, se solicitó la aprobación del estudio por parte del comité de ética. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento fue una ficha de recolección de datos y se obtuvo en total 140 gestantes divididas en dos grupos: las que presentaban obesidad y las que no lo presentaban, se logró recopilar más de lo que se esperó al inicio ya que el tamaño de la muestra fue de 122 gestantes, 61 para grupo observacional de obesidad y 61 sin obesidad respectivamente. Los resultados revelan como la obesidad interviene de manera directa en el desarrollo de preeclampsia, se pudo observar que del 44.3% de gestantes que presentaban preeclampsia 22.7% se asociaba a obesidad. Se puede concluir que existe una asociación entre la obesidad y preeclampsia, hay una mayor probabilidad de presentar preeclampsia si la gestante presenta obesidad en cualquier grado. Resultados: La obesidad se asocia a preeclampsia con un valor de 0,027, por lo tanto, si presenta una relación significativa, por consiguiente, la hipótesis alternativa es la afirmada. La correlación de Pearson fue de 0.567 eso significa que la relación es directa, la asociación tiene una asociación moderada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).