Arbitrios frente a la obligación de hacer de las autoridades municipales

Descripción del Articulo

Todo Estado, haciendo uso del lus Imperio, establece normas de derecho público coercitivo y a veces coactivo, que van a determinar el comportamiento de los agentes económicos. Pues bien es sabido, que los tributos establecidos dentro de un Estado van a establecer el manejo económico de los capitales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Sanchez, Hugo Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130336
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arbitrios
Obligación de hacer
Autoridades municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Todo Estado, haciendo uso del lus Imperio, establece normas de derecho público coercitivo y a veces coactivo, que van a determinar el comportamiento de los agentes económicos. Pues bien es sabido, que los tributos establecidos dentro de un Estado van a establecer el manejo económico de los capitales, estableciendo las líneas directrices que determinarán en que sendero las personas con capacidad contributiva querrán consumir tal o cual producto. Efectivamente el sujeto que genera riqueza es el que aportará los recursos económicos necesarios para que el Estado pueda lograr los fines de cada año fiscal. Sin embargo, cabe señalar que indiscriminadamente se han venido estableciendo tributos que van a gravar el consumo, ingreso o patrimonio del agente económico, sin considerar la realidad económica verdadera de cada sujeto. Todo ello trae consigo consecuencias en la conducta económica del contribuyente y alteraciones en el mercado, que en conjunto tienen un efecto real y cierto en la economía de los particulares. Configurando esta indiscriminada imposición de tributos una afrenta a la economía de los sujetos obligados de la relación tributaria, y en consecuencia un abuso de poder por parte de cada Estado, ya que el sujeto activo cumple con su obligación, es decir con el pago, pero el Estado en muchas ocasiones no brinda la retribución que es necesaria. Es así que mientras el obligado tributario cumple con la obligación de dar, el Estado debería cumplir con su obligación de hacer. Realidad que está, en el Perú, fuera de contexto puesto que se imponen tributos y no cumple, el Estado, con su obligación de hacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).