Propuesta de estrategias motivacionales para mejorar la enseñanza del idioma inglés en docentes del Colegio Clemente Yerovi, Guayaquil-Ecuador, 2020
Descripción del Articulo
La aplicación de estrategias motivacionales de enseñanza posee una relación importante para el manejo y gestión en el salón de clases dentro del tiempo y ambiente escolar que se deben impartir para un óptimo rendimiento escolar en la asignatura de inglés dentro la institución, el 64% de docentes no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50064 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje Motivación en la educación Profesores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La aplicación de estrategias motivacionales de enseñanza posee una relación importante para el manejo y gestión en el salón de clases dentro del tiempo y ambiente escolar que se deben impartir para un óptimo rendimiento escolar en la asignatura de inglés dentro la institución, el 64% de docentes no crea relación interés-entusiasmo en los estudiantes para lograr las metas de aprendizaje. El presente trabajo de investigación, se utilizó una metodología cuantitativa de tipo no experimental con un diseño transversal descriptivo propositivo y tiene como objetivo principal diseñar una propuesta de estrategias motivacionales para mejorar la enseñanza del idioma inglés en docentes del Colegio Clemente Yerovi - Guayaquil 2020. Para llevar a cabo el análisis de investigación, se requirió a los 25 docentes de la institución, considerada población censal para que contesten un cuestionario diseñado como instrumento de recolección de datos acerca de métodos y estrategias de enseñanza y el cual fue validado por tres expertos; y de manera estadística se utilizó el Método de Pearson. Los datos fueron procesados en el programa de Microsoft Excel y el programa estadístico SPSS V.25. Los resultados obtenidos mediante el coeficiente de confiabilidad de Alfa de Cronbach, =,911 hace que el instrumento sea fiable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).