Niveles de conductas agresivas en los alumnos de bachillerato de la unidad educativa “Clemente Yerovi Indaburu”, Guayaquil, 2020
Descripción del Articulo
Considerando un diseño no experimental, descriptivo-simple, en una muestra de conformada por los 40 estudiantes en edades de 13 y 14 años del curso de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “Clemente Yerovi Indaburu”, utilizando como instrumento la adaptación de la escala de conductas agresi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61335 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61335 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conducta agresiva Ira Resentimiento Actitudes (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Considerando un diseño no experimental, descriptivo-simple, en una muestra de conformada por los 40 estudiantes en edades de 13 y 14 años del curso de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “Clemente Yerovi Indaburu”, utilizando como instrumento la adaptación de la escala de conductas agresivas de Buss y Perry (1992), encontrando del primer objetivo específico, el 37.5% de los alumnos del bachillerato tienen un nivel de “baja” en la agresión física de las conductas agresivas. Segundo objetivo específico el 40% de los alumnos del bachillerato tienen un nivel de “baja” en la agresión verbal de las conductas agresivas. Tercer objetivo específico el 40% de los alumnos tienen un nivel de “media” en la ira de las conductas agresivas. Cuarto objetivo específico el 35% de los alumnos tienen un nivel de “baja” en la hostilidad de las conductas agresivas. Concluyendo que el 35% de los alumnos de la unidad educativa “Clemente Yevovi Indaburu”, tienen un nivel de “baja” en las conductas agresivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).