Reducción de la salinidad en aguas subterráneas almacenada en tanques de piso mediante un geofiltro elaborado con carbón activado, arena, grava y piedra porosa en San José de los Molinos – Ica, 2018
Descripción del Articulo
El agua subterránea es mundialmente importante para el uso de la agricultura de regadío; sin embargo, los cambios en la calidad del agua pueden traer serias consecuencias. En la agrícola Don Ricardo San José de Los Molinos – Ica; hacen uso del agua subterránea para el desarrollo de la actividad agrí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31541 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31541 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Reducción de la Salinidad Aguas Subterráneas Almacenada Geofiltro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UCVV_90c73ffa0145ca5a65841b25f91afa00 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31541 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Cermeño Castromonte, Cecilia LibiaRosas Dextre, Cledy Giovana2019-04-16T22:31:40Z2019-04-16T22:31:40Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/31541El agua subterránea es mundialmente importante para el uso de la agricultura de regadío; sin embargo, los cambios en la calidad del agua pueden traer serias consecuencias. En la agrícola Don Ricardo San José de Los Molinos – Ica; hacen uso del agua subterránea para el desarrollo de la actividad agrícola(producción de la vid); lamentablemente esta agua no se encuentra en condiciones óptimas para el uso de regadío de la vid; ya que la composición del agua subterránea de ese lugar contiene un nivel elevado de salinidad debido a la presencia de cloruros sulfatos y bicarbonatos, generando un impacto negativo en la producción de la vid puesto que en la zona de Ica existen muchos fundos vitivinícolas; ya que el nivel de acidez de este aumenta debido a estas sales Por ello el objetivo de esta investigación fue reducir el nivel de la salinidad del agua subterránea almacenada en los tanques de piso del agrícola Don Ricardo; de tal manera que se reduzcan las concentraciones de cloruros, sulfatos y bicarbonatos a condiciones óptimas aplicando el uso de un geofiltro elaborado con distintas concentraciones de carbón activado, arena, grava y piedra porosa (pómez) Para la aplicación del geofiltro se realizaron cuatro tratamientos, cada tratamiento con tres repeticiones, estos se compararon con una muestra testigo; la cual no tuvo ningún tipo de tratamiento con la finalidad de verificar la variación de los resultados. Los parámetros que se analizaron en esta investigación fueron conductividad eléctrica, pH y salinidad (cationes y aniones). Es un proyecto de investigación que no genera impactos negativos al medio ambiente y puede ser aplicado a las agrícolas que no cuentan con una calidad de agua para el uso de regadío.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVReducción de la SalinidadAguas Subterráneas AlmacenadaGeofiltrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Reducción de la salinidad en aguas subterráneas almacenada en tanques de piso mediante un geofiltro elaborado con carbón activado, arena, grava y piedra porosa en San José de los Molinos – Ica, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRosas_DCG-SD.pdfRosas_DCG-SD.pdfapplication/pdf7986748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31541/1/Rosas_DCG-SD.pdfd83949ef4f699974733f4902e49ece57MD51Rosas_DCG.pdfRosas_DCG.pdfapplication/pdf7986137https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31541/2/Rosas_DCG.pdf27d0af21be228af918d9bae2f65691e0MD52TEXTRosas_DCG-SD.pdf.txtRosas_DCG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain26496https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31541/3/Rosas_DCG-SD.pdf.txt498b59c7f19b0499848c36c7a59d8e6dMD53Rosas_DCG.pdf.txtRosas_DCG.pdf.txtExtracted texttext/plain133605https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31541/5/Rosas_DCG.pdf.txt3203ef6b3e7766b426c5f4cf77cf3a57MD55THUMBNAILRosas_DCG-SD.pdf.jpgRosas_DCG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5795https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31541/4/Rosas_DCG-SD.pdf.jpgfade18c2abb55c56cf0e43c1c7e38a33MD54Rosas_DCG.pdf.jpgRosas_DCG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5795https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31541/6/Rosas_DCG.pdf.jpgfade18c2abb55c56cf0e43c1c7e38a33MD5620.500.12692/31541oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/315412023-06-19 21:42:31.44Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reducción de la salinidad en aguas subterráneas almacenada en tanques de piso mediante un geofiltro elaborado con carbón activado, arena, grava y piedra porosa en San José de los Molinos – Ica, 2018 |
| title |
Reducción de la salinidad en aguas subterráneas almacenada en tanques de piso mediante un geofiltro elaborado con carbón activado, arena, grava y piedra porosa en San José de los Molinos – Ica, 2018 |
| spellingShingle |
Reducción de la salinidad en aguas subterráneas almacenada en tanques de piso mediante un geofiltro elaborado con carbón activado, arena, grava y piedra porosa en San José de los Molinos – Ica, 2018 Rosas Dextre, Cledy Giovana Reducción de la Salinidad Aguas Subterráneas Almacenada Geofiltro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Reducción de la salinidad en aguas subterráneas almacenada en tanques de piso mediante un geofiltro elaborado con carbón activado, arena, grava y piedra porosa en San José de los Molinos – Ica, 2018 |
| title_full |
Reducción de la salinidad en aguas subterráneas almacenada en tanques de piso mediante un geofiltro elaborado con carbón activado, arena, grava y piedra porosa en San José de los Molinos – Ica, 2018 |
| title_fullStr |
Reducción de la salinidad en aguas subterráneas almacenada en tanques de piso mediante un geofiltro elaborado con carbón activado, arena, grava y piedra porosa en San José de los Molinos – Ica, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Reducción de la salinidad en aguas subterráneas almacenada en tanques de piso mediante un geofiltro elaborado con carbón activado, arena, grava y piedra porosa en San José de los Molinos – Ica, 2018 |
| title_sort |
Reducción de la salinidad en aguas subterráneas almacenada en tanques de piso mediante un geofiltro elaborado con carbón activado, arena, grava y piedra porosa en San José de los Molinos – Ica, 2018 |
| author |
Rosas Dextre, Cledy Giovana |
| author_facet |
Rosas Dextre, Cledy Giovana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cermeño Castromonte, Cecilia Libia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosas Dextre, Cledy Giovana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reducción de la Salinidad Aguas Subterráneas Almacenada Geofiltro |
| topic |
Reducción de la Salinidad Aguas Subterráneas Almacenada Geofiltro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El agua subterránea es mundialmente importante para el uso de la agricultura de regadío; sin embargo, los cambios en la calidad del agua pueden traer serias consecuencias. En la agrícola Don Ricardo San José de Los Molinos – Ica; hacen uso del agua subterránea para el desarrollo de la actividad agrícola(producción de la vid); lamentablemente esta agua no se encuentra en condiciones óptimas para el uso de regadío de la vid; ya que la composición del agua subterránea de ese lugar contiene un nivel elevado de salinidad debido a la presencia de cloruros sulfatos y bicarbonatos, generando un impacto negativo en la producción de la vid puesto que en la zona de Ica existen muchos fundos vitivinícolas; ya que el nivel de acidez de este aumenta debido a estas sales Por ello el objetivo de esta investigación fue reducir el nivel de la salinidad del agua subterránea almacenada en los tanques de piso del agrícola Don Ricardo; de tal manera que se reduzcan las concentraciones de cloruros, sulfatos y bicarbonatos a condiciones óptimas aplicando el uso de un geofiltro elaborado con distintas concentraciones de carbón activado, arena, grava y piedra porosa (pómez) Para la aplicación del geofiltro se realizaron cuatro tratamientos, cada tratamiento con tres repeticiones, estos se compararon con una muestra testigo; la cual no tuvo ningún tipo de tratamiento con la finalidad de verificar la variación de los resultados. Los parámetros que se analizaron en esta investigación fueron conductividad eléctrica, pH y salinidad (cationes y aniones). Es un proyecto de investigación que no genera impactos negativos al medio ambiente y puede ser aplicado a las agrícolas que no cuentan con una calidad de agua para el uso de regadío. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-16T22:31:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-16T22:31:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/31541 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/31541 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31541/1/Rosas_DCG-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31541/2/Rosas_DCG.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31541/3/Rosas_DCG-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31541/5/Rosas_DCG.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31541/4/Rosas_DCG-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31541/6/Rosas_DCG.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d83949ef4f699974733f4902e49ece57 27d0af21be228af918d9bae2f65691e0 498b59c7f19b0499848c36c7a59d8e6d 3203ef6b3e7766b426c5f4cf77cf3a57 fade18c2abb55c56cf0e43c1c7e38a33 fade18c2abb55c56cf0e43c1c7e38a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923055579627520 |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).