Evaluación del balance energético de pilas primarias alcalinas de acuerdo a la marca y tamaño AAA, AA, C y D.
Descripción del Articulo
En la presente investigación científica sobre la “EVALUACIÓN DEL BALANCE ENERGÉTICO DE PILAS PRIMARIAS ALCALINAS DE ACUERDO A LA MARCA Y TAMAÑO AAA, AA, C y D”. Se diseñó y construyó dos circuitos: un circuito de descarga de pilas primarias alcalinas y otro para el control de la temperatura (°C) a l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5428 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia interna Energía almacenada Reacciones químicas |
| Sumario: | En la presente investigación científica sobre la “EVALUACIÓN DEL BALANCE ENERGÉTICO DE PILAS PRIMARIAS ALCALINAS DE ACUERDO A LA MARCA Y TAMAÑO AAA, AA, C y D”. Se diseñó y construyó dos circuitos: un circuito de descarga de pilas primarias alcalinas y otro para el control de la temperatura (°C) a las que fueron sometidas, con el objetivo de evaluar el balance energético de las pilas primarias alcalinas en las marcas Toshiba, Sony, Panasonic, Energizer y Duracell en las temperaturas de 0°C, 10°C, 20°C, 30°C y 40°C, es decir, a estas temperaturas se evaluó: Potencia (W) vs Tiempo(s), Tiempo de descarga (s) vs Temperatura (°C), la Energía consumida a diferentes temperaturas, la Resistencia interna (Ω) vs Tiempo (s), Carga (mAh) a diferentes temperaturas y finalmente se propuso una alternativa energética, económica y ambiental de la Energía entregada (W. h) en relación al costo (S/). Finalmente con respecto a dos pilas conectadas en serie a una resistencia de 10Ω en la marca Duracell, se obtuvo los siguientes resultados: Es la de mayor eficiencia energética a las temperaturas de 10 °C, 20 °C, 30 °C y 40 °C; con un voltaje utilizable que oscila entre los 2.72V – 0.78V además se determinó una ecuación general de la energía en función del tiempo, de la carga en función del tiempo, de la resistencia interna en función al tiempo, el tiempo de descarga entre los 0°C a los 40°C, como consecuencia una propuesta alternativa de la energía entregada (W. h) en relación al costo(S/.). Se concluyó que la energía entregada es directamente proporcional a la temperatura, lo cual comprobó lo siguiente: “la velocidad con que ocurren las reacciones químicas en el interior de una pila depende directamente de la temperatura, es decir a mayor temperatura mayor será la velocidad de la reacción química”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).