Implementación de gestión logística para mejorar la productividad del área de abastecimiento en la empresa Ecoserm Chavín - Chincha 2022

Descripción del Articulo

La presente tiene por objetivo determinar en qué medida la implementación de la gestión logística mejora la productividad del área de abastecimiento en la empresa Ecoserm Chavín – Chincha, 2022; por lo que, se siguió una metodología cuantitativa y pre-experimental, aplicada a una población de 156 re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Solórzano, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Productividad
Compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tiene por objetivo determinar en qué medida la implementación de la gestión logística mejora la productividad del área de abastecimiento en la empresa Ecoserm Chavín – Chincha, 2022; por lo que, se siguió una metodología cuantitativa y pre-experimental, aplicada a una población de 156 requerimientos ingresantes al área de abastecimiento. Se determinó que el volumen de compras era de 0.41, las entregas a tiempo y las entregas conformes correspondían a un porcentaje de 57.5% y 64.0% respectivamente, lo que provocaba una productividad baja del 55.2%, producto de una eficiencia del 76.2% y eficacia del 70.4%; para ello, se aplicó una mejora en la gestión logística a base de capacitaciones, modelo EOQ y evaluación de proveedores, mejorando los indicadores de ambas variables. En conclusión, la productividad incrementó a un 86.1%, validando la hipótesis con una significancia de 0.028
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).