Propiedades psicométricas de la escala de compromiso académico UWES-S en universitarios de la ciudad de Piura – 2024
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de UWES-S en jóvenes universitarios de la ciudad de Piura, la muestra con la que se trabajó consto de 400 estudiantes de diferentes universidades pertenecientes a Piura, quienes fuer...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154643 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154643 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Compromiso académico Constructo Validez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de UWES-S en jóvenes universitarios de la ciudad de Piura, la muestra con la que se trabajó consto de 400 estudiantes de diferentes universidades pertenecientes a Piura, quienes fueron seleccionados utilizando el diseño no probabilístico por conveniencia. El instrumento aplicado fue la Escala de compromiso académico UWES-S versión abreviada adaptada por Parra y Pérez (2010) y diseñada inicialmente por Schaufeli y Bakker (2003), la cual consta de dos dimensiones, siendo estas la predisposición a estudiar y Satisfacción con los estudios. En lo que respecta a los resultados obtenidos, en cuanto a la validez de contenido por método del criterio de juicio experto se obtuvo índices de 1.00 en lo que respecta a claridad, relevancia y coherencia, no obstante, un ítem no cuenta con dicho puntaje, sin embargo, está dentro del criterio de validez y concordancia. En cuanto a la validez de constructo utilizando el método de AFC cuenta con puntuaciones mayores a .30, valido para su aplicación. En cuanto a la confiabilidad por medio del Coeficiente omega presenta valores adecuados, con un índice de confiabilidad >.70. Finalmente se elaboraron los baremos para el instrumento siendo, siendo tres los niveles obtenidos, entre bajo, media y alto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            