Trabajo remoto en Perú en el contexto del COVID-19 desde la perspectiva del derecho al trabajo decente, sector privado, 2020-2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo analizar la manera en que el trabajo remoto ha sido implementado en el Perú en el contexto de la pandemia del COVID-19 desde la perspectiva del derecho a un trabajo decente en el sector privado en los años 2020-2021. El estudio de enfoque cualitativo, tipo básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Cueto, Hugo Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo a domicilio
Derecho laboral - Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Competencias digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UCVV_9003d840c3a48007035049fefd7c3bde
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87488
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ramos Guevara, Rene FelipeMeléndez Cueto, Hugo Abraham2022-05-03T20:42:36Z2022-05-03T20:42:36Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/87488El presente estudio tuvo por objetivo analizar la manera en que el trabajo remoto ha sido implementado en el Perú en el contexto de la pandemia del COVID-19 desde la perspectiva del derecho a un trabajo decente en el sector privado en los años 2020-2021. El estudio de enfoque cualitativo, tipo básico y de diseño de teoría fundamentada aplicó las técnicas del análisis de fuente documental, entrevista a expertos y encuestas a trabajadores, ello permitió evidenciar las condiciones en las que se desarrollaba el trabajo remoto, el cual causa preocupación, ya que no se ha realizado respetando los componentes del derecho a un trabajo decente y a la desconexión digital. Además, ha sido el trabajador quien asumió los costos económicos que ha implicado seguir trabajando desde entornos remotos y asumiendo los costos para desarrollar las competencias digitales. Al final del estudio se plantean las recomendaciones que consideramos las entidades competentes: Congreso de la República, SUNAFIL y el Ministerio de Trabajo podrían implementar a fin de que no se repita los abusos que ya se cometían con el trabajo presencial. Si bien el trabajo remoto es una realidad y una necesidad, esta debe desarrollarse respetando el derecho a un trabajo decente.TarapotoEscuela de DerechoDerecho LaboralBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTrabajo a domicilioDerecho laboral - PerúCOVID-19 (Enfermedad)Competencias digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Trabajo remoto en Perú en el contexto del COVID-19 desde la perspectiva del derecho al trabajo decente, sector privado, 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado30415441https://orcid.org/0000-0002-7126-458673145667421016Seminario Morante, Bismarck JeffersonCarrasco Silva, Cesar EmilioRamos Guevara, Rene Felipehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMeléndez_CHA-SD.pdfMeléndez_CHA-SD.pdfapplication/pdf9479406https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87488/1/Mel%c3%a9ndez_CHA-SD.pdf236ae7e589b25b82dff81d67e8a60154MD51Meléndez_CHA.pdfMeléndez_CHA.pdfapplication/pdf9477365https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87488/2/Mel%c3%a9ndez_CHA.pdf0d081854596773d6c077c1876dab2bceMD52TEXTMeléndez_CHA-SD.pdf.txtMeléndez_CHA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain283542https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87488/3/Mel%c3%a9ndez_CHA-SD.pdf.txt8d3aa5a6b932a68d5bc706ebd66e93ddMD53Meléndez_CHA.pdf.txtMeléndez_CHA.pdf.txtExtracted texttext/plain288703https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87488/5/Mel%c3%a9ndez_CHA.pdf.txtba408881488947497df7a408c7612fd8MD55THUMBNAILMeléndez_CHA-SD.pdf.jpgMeléndez_CHA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5013https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87488/4/Mel%c3%a9ndez_CHA-SD.pdf.jpg6ea4476fcf99356175da0f175ebf485aMD54Meléndez_CHA.pdf.jpgMeléndez_CHA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5013https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87488/6/Mel%c3%a9ndez_CHA.pdf.jpg6ea4476fcf99356175da0f175ebf485aMD5620.500.12692/87488oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/874882023-03-25 22:16:30.598Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo remoto en Perú en el contexto del COVID-19 desde la perspectiva del derecho al trabajo decente, sector privado, 2020-2021
title Trabajo remoto en Perú en el contexto del COVID-19 desde la perspectiva del derecho al trabajo decente, sector privado, 2020-2021
spellingShingle Trabajo remoto en Perú en el contexto del COVID-19 desde la perspectiva del derecho al trabajo decente, sector privado, 2020-2021
Meléndez Cueto, Hugo Abraham
Trabajo a domicilio
Derecho laboral - Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Competencias digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Trabajo remoto en Perú en el contexto del COVID-19 desde la perspectiva del derecho al trabajo decente, sector privado, 2020-2021
title_full Trabajo remoto en Perú en el contexto del COVID-19 desde la perspectiva del derecho al trabajo decente, sector privado, 2020-2021
title_fullStr Trabajo remoto en Perú en el contexto del COVID-19 desde la perspectiva del derecho al trabajo decente, sector privado, 2020-2021
title_full_unstemmed Trabajo remoto en Perú en el contexto del COVID-19 desde la perspectiva del derecho al trabajo decente, sector privado, 2020-2021
title_sort Trabajo remoto en Perú en el contexto del COVID-19 desde la perspectiva del derecho al trabajo decente, sector privado, 2020-2021
author Meléndez Cueto, Hugo Abraham
author_facet Meléndez Cueto, Hugo Abraham
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Guevara, Rene Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Meléndez Cueto, Hugo Abraham
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo a domicilio
Derecho laboral - Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Competencias digitales
topic Trabajo a domicilio
Derecho laboral - Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Competencias digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente estudio tuvo por objetivo analizar la manera en que el trabajo remoto ha sido implementado en el Perú en el contexto de la pandemia del COVID-19 desde la perspectiva del derecho a un trabajo decente en el sector privado en los años 2020-2021. El estudio de enfoque cualitativo, tipo básico y de diseño de teoría fundamentada aplicó las técnicas del análisis de fuente documental, entrevista a expertos y encuestas a trabajadores, ello permitió evidenciar las condiciones en las que se desarrollaba el trabajo remoto, el cual causa preocupación, ya que no se ha realizado respetando los componentes del derecho a un trabajo decente y a la desconexión digital. Además, ha sido el trabajador quien asumió los costos económicos que ha implicado seguir trabajando desde entornos remotos y asumiendo los costos para desarrollar las competencias digitales. Al final del estudio se plantean las recomendaciones que consideramos las entidades competentes: Congreso de la República, SUNAFIL y el Ministerio de Trabajo podrían implementar a fin de que no se repita los abusos que ya se cometían con el trabajo presencial. Si bien el trabajo remoto es una realidad y una necesidad, esta debe desarrollarse respetando el derecho a un trabajo decente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-03T20:42:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-03T20:42:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/87488
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/87488
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87488/1/Mel%c3%a9ndez_CHA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87488/2/Mel%c3%a9ndez_CHA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87488/3/Mel%c3%a9ndez_CHA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87488/5/Mel%c3%a9ndez_CHA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87488/4/Mel%c3%a9ndez_CHA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87488/6/Mel%c3%a9ndez_CHA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 236ae7e589b25b82dff81d67e8a60154
0d081854596773d6c077c1876dab2bce
8d3aa5a6b932a68d5bc706ebd66e93dd
ba408881488947497df7a408c7612fd8
6ea4476fcf99356175da0f175ebf485a
6ea4476fcf99356175da0f175ebf485a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921152901775360
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).