Análisis del principio de no confiscatoriedad en el procedimiento de la libre disponibilidad de las detracciones

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar la problemática en la falta de razonabilidad jurídica en los requisitos y procedimiento para la liberación de las detracciones, toda vez que su tratamiento actual está generando una afectación al Principio de No Confiscatoriedad, en la medida que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Chumpe, Ronal Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121309
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Detracciones
Confiscación tributaria cualitativa
Propiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca analizar la problemática en la falta de razonabilidad jurídica en los requisitos y procedimiento para la liberación de las detracciones, toda vez que su tratamiento actual está generando una afectación al Principio de No Confiscatoriedad, en la medida que su aspecto procedimental está demorando en exceso la disponibilidad inmediata de los fondos de las detracciones ocasionando una confiscación tributaria en términos cualitativos, y afectando de esa manera el derecho a la propiedad, ello se debe a un control excesivo de los impuestos para evitar supuestos de evasión tributaria, teniendo en cuenta ello se ha realizado encuestas, entrevistas para obtener resultados respecto al tema de investigación que se estudia y finalmente arribar a las posibles soluciones del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).