Las detracciones en operaciones comerciales a crédito y su relación con el principio constitucional de no confiscatoriedad
Descripción del Articulo
En la actual regulación del Sistema de detracciones contenida en el Decreto Legislativo N° 940, encontramos varios momentos para realizar el depósito, pero sólo el depósito anticipado asegura al vendedor el efectivo pago por parte del adquiriente, paradójicamente este momento es el más complejo para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3359 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Detracciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la actual regulación del Sistema de detracciones contenida en el Decreto Legislativo N° 940, encontramos varios momentos para realizar el depósito, pero sólo el depósito anticipado asegura al vendedor el efectivo pago por parte del adquiriente, paradójicamente este momento es el más complejo para el normal desarrollo del tráfico comercial, pues impone la realización de operaciones comerciales por anticipado o al contado. En ese sentido la presente investigación tiene por objetivo principal, la creación de un mecanismo que asegure el reembolso del depósito de las detracciones al vendedor, cuando el adquiriente no entregó previamente los fondos en transacciones comerciales a crédito. Asimismo, como primer objetivo secundario nos ocupamos de la explicación de las reglas y normas que regulan el sistema de detracciones, con la finalidad de comprender el motivo de su creación, funcionamiento, sanciones y actividades comprendidas dentro del régimen a la luz del Derecho Constitucional Tributario, en específico del Principio Constitucional de No confiscatoriedad, el cual analizamos en relación con el depósito de las detracciones en operaciones comerciales a crédito. Obteniendo como resultado la confiscatoriedad del sistema en razón de una doble imposición indirecta resultante de la falta de un mecanismo que asegure al vendedor que realizó el depósito, el resarcimiento por parte del adquiriente cuando éste último no haya cumplido con transferirle previamente los fondos. Es así que se propuso una opción expresa de repetición por parte del vendedor contra el adquiriente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).