Elaboración de yogur enriquecido con quinua (Chenopodium quinoa) frutado con arándano y su aceptabilidad en el mercado, Huaraz 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó como objetivo general elaborar yogur a partir de la leche de vaca, enriquecido con quinua, frutado con arándano y su aceptabilidad en el mercado, Huaraz, 2021. La hipótesis consistió en que la elaboración de yogur enriquecida de quinua, frutado con arándano y enr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Vilchez, Nahomy Naycke, Guerrero Salinas, Angeles Yessabela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del yogurt
Quinua
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó como objetivo general elaborar yogur a partir de la leche de vaca, enriquecido con quinua, frutado con arándano y su aceptabilidad en el mercado, Huaraz, 2021. La hipótesis consistió en que la elaboración de yogur enriquecida de quinua, frutado con arándano y enriquecido con Stevia, en cuanto a la aceptabilidad en el mercado Huaracino tuvo una aceptación positiva. El tipo de investigación fue aplicada con un diseño pre experimental, Se realizó el proceso productivo mediante la elaboración del diagrama de bloques, diagrama de recorrido, DOP Y DAP; la quinua mostro una composición de 399kcal de energía, 16.5gr de proteínas, 6.3gr de grasa y 69gr de carbohidratos, se realizó 3 formulaciones, los cuales fueron evaluados por 95 consumidores. La investigación concluyó con respecto a las características fisicoquímicas la leche obtuvo una densidad de 1.031gr/ml, Ph de 3.35, °brix de 10. Asimismo, de las 3 formulaciones que se desarrollaron, la formulación 2(70- 30) tuvo mayor aceptabilidad, teniendo una calificación de ¨me gusta mucho¨; el valor nutricional del yogur en proteínas es de 2.46%, materia grasa 0.59%, humedad 86.3%, cenizas 0.2%, carbohidratos 10.55% y calcio 0.15mg/kg. El diseño del proceso productivo de la elaboración de yogur enriquecido con quinua y frutado con arándano, en el diagrama DOP se obtuvo un total de 27 actividades dividas en 3 operación-inspección, 23 operación y 1 almacenamiento; la información obtenida a través de los diagramas permite elaborar un recorrido de planta, donde se muestran las áreas necesarias para elaborar el producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).