Centro de difusión cultural y recreativo en el potencial turístico, provincia de Ica, 2022

Descripción del Articulo

Se ha desarrollado una investigación documental y empírica la cual ha sido denominada “Centro de difusión cultural y recreativo para el potencial turístico, provincia de Ica, 2022”. Tras la investigación se pudo tener una visión colectiva de la situación actual con respecto a la difusión cultural iq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mantari Morales, Leslie Maribel, Rojas Meza, Andrea Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Turismo
Centro de difusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se ha desarrollado una investigación documental y empírica la cual ha sido denominada “Centro de difusión cultural y recreativo para el potencial turístico, provincia de Ica, 2022”. Tras la investigación se pudo tener una visión colectiva de la situación actual con respecto a la difusión cultural iqueña y su relación con la comunidad de la provincia, resaltando el crecimiento del turismo que generó degradación de espacios turísticos naturales, la escasez de centros culturales también es otro punto resaltante y a su vez el impacto del turismo y su difusión en el desarrollo social de la zona, justificando así la propuesta arquitectónica de un centro de difusión cultural y recreativo. El diseño que se está presentando es no experimental, pues se ha tomado referentes como: caso 1: Centro Cultural El Tranque y caso 2: Centro Cultural Alto Hospicio. La investigación realizada finaliza con que el proyecto del centro de difusión en la provincia de Ica contribuye a la reducción de la carencia de infraestructura cultural y recreativa, y a su vez a la asistencia de las necesidades sociales para generar impacto y alcance en la comunidad iqueña, convirtiéndose esta propuesta en una herramienta de transformación social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).