Centro de difusión cultural "Barrio Criollo"

Descripción del Articulo

El proyecto de Centro de Difusión Cultural – “Barrio Criollo” se enmarca en un contexto de cambio y transición hacia nuevos procesos que involucran a la cuarta revolución industrial. Procesos que transformará la forma en que percibimos, creamos, modificamos e interactuamos con la realidad, lo que co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedraza Chong, Juan Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22260
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros culturales
Difusión cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto de Centro de Difusión Cultural – “Barrio Criollo” se enmarca en un contexto de cambio y transición hacia nuevos procesos que involucran a la cuarta revolución industrial. Procesos que transformará la forma en que percibimos, creamos, modificamos e interactuamos con la realidad, lo que con llevará a la necesidad de capacidades específicas para afrontar la nueva era de la automatización y la digitalización, que sin duda transformará también la forma en que los sujetos sociales interactúan con su ciudad. En la ciudad de Lima no existe espacios donde se permita o se incentive el conocimiento sobre la creación y el uso de estas herramientas. El conocimiento en estas tecnologías podría abrir paso a la realización de diversas expresiones culturales artísticas, y, además, puedan ser traducidas a habilidades y capacidades de competitividad económica para este nuevo mercado. Debido a que la aparición de nuevas tecnologías deja una brecha de desigualdad a nivel social, se plantea la posibilidad de realizar el proyecto en el barrio de Monserrate, zona con problemáticas urbanas que abordan la integración física y funcional con el resto de la ciudad. Este nuevo uso estaría complementado y potenciado por el posible desarrollo de las dinámicas históricas y culturales característicos del Barrio, con la intención de resignificar los espacios urbanos que han sido determinantes para la construcción de nuestra sociedad actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).