Estrés aculturativo y bienestar psicológico en inmigrantes venezolanos en la ciudad de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó determinar la relación entre el estrés aculturativo y el bienestar psicológico en inmigrantes venezolanos residentes en la ciudad de Chiclayo, para lo cual se trabajó en base a una investigación cuantitativa, correlacional; la población estuvo conformada por 326...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Aculturación Bienestar Psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación se buscó determinar la relación entre el estrés aculturativo y el bienestar psicológico en inmigrantes venezolanos residentes en la ciudad de Chiclayo, para lo cual se trabajó en base a una investigación cuantitativa, correlacional; la población estuvo conformada por 326 sujetos. Para recolectar los datos se hizo uso de dos escalas, una sobre el EA y la segunda sobre BP. Entre los resultados, se pudo comprobar la existencia de una correlación positiva muy baja entre las variables (Rho 0,190**, p<0,001), lo que implica que el estrés aculturativo no mantiene una relación necesaria con el bienestar psicológico, debido a que las variables tienen un comportamiento casi independiente. Con relación al nivel de estrés aculturativo, se pudo verificar que el 39% presenta un nivel bajo y el 22,7% experimenta un nivel alto; referente al nivel de bienestar psicológico, el 54% refleja un nivel moderado y el 32% manifiesta un nivel alto. En conclusión, el estrés aculturativo significa que los inmigrantes deben sortear una serie de dificultades, sin embargo, el BP se mantiene debido a que han generado redes de apoyo y un concepto positivo de sí mismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).