Disminución del nivel de concentración de PM10 generado en la rehabilitación de redes secundarias de agua potable con el uso del método sin zanja en Comas
Descripción del Articulo
La siguiente tesis tiene como objetivo demostrar el impacto negativo en las obras de saneamiento, ya que el uso del método con zanja es uno de los más utilizados en la rehabilitación de las tuberías de agua potable, el cual genera la contaminación del medio ambiente con incrementos en los niveles de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138655 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Saneamiento Redes secundarias Método sin zanja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La siguiente tesis tiene como objetivo demostrar el impacto negativo en las obras de saneamiento, ya que el uso del método con zanja es uno de los más utilizados en la rehabilitación de las tuberías de agua potable, el cual genera la contaminación del medio ambiente con incrementos en los niveles de concentración de PM10, además de ello genera un malestar en la población que se encuentra adyacente a la obra. Los monitoreos de PM10 que se realizaron y se ubicaron en 6 frentes de obra, 3 de ellos en donde se ejecutó la rehabilitación de las tuberías de agua potable con el método sin zanja, y las otras 3 en donde se ejecutó la rehabilitación de las tuberías de agua potable con el método con zanja, estos monitoreos se realizaron en 24 horas y cuando se ejecutaba el proceso de la instalación de las nuevas líneas de agua. Con los resultados de los monitoreos se pudo precisar que el método con zanja genera un 32.00% del nivel de concentración de PM10 en comparación del método sin zanja, como también que la generación del nivel de concentración de PM10 en el distrito de Comas es más alto a los registrados en las estaciones de monitoreo que se ubicaron en los frentes de obra del método sin zanja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).