Gestión de operaciones para mejorar la competitividad operacional – Caso Empresa de Transportes Cotera Cargo S.A.C. Ate, Año 2018
Descripción del Articulo
En la investigación “Gestión de Operaciones para Mejorar La Competitividad Operacional – Caso Empresa De Transportes Cotera Cargo S.A.C. Ate – Año 2018”, el objetivo general es analizar cómo la gestión de operaciones puede mejorar la competitividad operacional de la Empresa de Transporte Cotera Carg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la producción Administracón de la producción Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la investigación “Gestión de Operaciones para Mejorar La Competitividad Operacional – Caso Empresa De Transportes Cotera Cargo S.A.C. Ate – Año 2018”, el objetivo general es analizar cómo la gestión de operaciones puede mejorar la competitividad operacional de la Empresa de Transporte Cotera Cargo S.A.C La metodología de investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva y diseño cuasi experimental. La población está definida por las mediciones realizadas de las variables bajo estudio, gestión de las operaciones y competitividad operacional de las cuales se extrajeron los datos numéricos resultantes de la aplicación de los instrumentos, la técnica empleada fue la observación y el instrumento de medición fue la ficha de recolección de datos técnicos mecánicos de las unidades de transporte de carga pesada y apoyado por un cuestionario de preguntas dicotómicas aplicadas a los trabajadores, sujetos inmersos en el proceso operativo del transporte de carga. La validación de los instrumentos se realizó a través del juicio de expertos. Así mismo, para el análisis descriptivo de los datos se recolectaron las respuestas de los sujetos y las mediciones de la ficha técnica de las unidades de transporte con el cual se analizaron los datos cuantitativos a través de la estadística descriptiva e inferencial, que permitió realizar la interpretación de resultados. En este orden de ideas, estos resultados permiten concluir y aprobar la idea de que la gestión de operaciones y la competitividad operacional pueden generar beneficios positivos en las organizaciones, puesto que permiten maximizar la productividad de las empresas en pro de aumentar la rentabilidad de estas, siendo más atractivas y competentes para un mercado cada vez más exigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).