Implementación de las herramientas del TPM para mejorar la OEE en la producción de tapas en una Empresa Manufacturera Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en una empresa manufacturera en el área de producción y tuvo como objetivo general determinar si la implementación de las Herramientas del TPM (Total Productive Maintenance por sus siglas en inglés o Mantenimiento Productivo Total en castellano), mejoran la OE...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenibilidad (Ingeniería) Mantenimiento industrial Administracón de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en una empresa manufacturera en el área de producción y tuvo como objetivo general determinar si la implementación de las Herramientas del TPM (Total Productive Maintenance por sus siglas en inglés o Mantenimiento Productivo Total en castellano), mejoran la OEE (Overall Equipment Effectiveness por sus siglas en inglés o Eficiencia Global de los Equipos en castellano), en la prensa de producción de tapas. El desarrollo del estudio fue de tipo aplicado, se empleó un diseño Pre- Experimental y de enfoque cuantitativo. Se utilizaron las herramientas del TPM como el Mantenimiento Programado, Mantenimiento Autónomo y el Smed (Single minute Exchange of die o cambio de herramientas en un solo dígito) en la prensa de producción de tapas para incrementar la OEE así lograr una optimización de la disponibilidad, rendimiento y calidad. Luego de la implementación de las herramientas del TPM, la prensa de producción de tapas presentó un incremento de 11.44% de la OEE, esto quiere decir que tuvo un incremento de 10,86% en la disponibilidad, 1,5% en el rendimiento y 0,93% en la calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).