Evaluación de vulnerabilidad sísmica de viviendas en la ampliación Asentamiento Humano Vista Alegre – Casma, 2022.
Descripción del Articulo
El informe de investigación tuvo como objetivo principal Identificar el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas de la Ampliación A.H. Vista Alegre – Casma, 2022; el cual tuvo un nivel de investigación descriptiva correlacional de tipo aplicada, diseño experimental de forma transeccional con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Albañilería Viviendas - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El informe de investigación tuvo como objetivo principal Identificar el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas de la Ampliación A.H. Vista Alegre – Casma, 2022; el cual tuvo un nivel de investigación descriptiva correlacional de tipo aplicada, diseño experimental de forma transeccional con enfoque cuantitativo; cabe resaltar que, se tuvo como población 98 viviendas; sin embargo, luego de la fórmula aplicada se obtuvo 26 viviendas como muestra; para lo cual se utilizó la Ficha de Observación en el cual se recolectó información de lo observado in situ superficialmente; así también se usó la Guía de Observación el cual se realizó a través de la metodología italiana de Benedetti y Petrini aplicado a las 26 viviendas con sistema de albañilería confinada, dándosele una calificación desde A hasta D en base a los 11 parámetros. Además, se realizaron los ensayos de Granulometría y contenido de humedad, para la clasificación del tipo de suelo, se realizó también el ensayo de esclerometría el cual permitió verificar la resistencia del concreto de los muros de contención; con todos los resultados obtenidos se concluyó que el 76.92% presenta VULNERABILIDAD BAJA, es decir; actualmente las estructuras de las edificaciones evaluadas resisten frente a un eventual sismo moderado; considerándose un reforzamiento a largo plazo; así mismo el 23.08% presenta VULNERABILIDAD MEDIA; lo cual significa que se debe proyectar un reforzamiento a mediano plazo; por último, el 0.00% presenta VULNERABILIDAD ALTA; significa que ante un eventual sismo las viviendas no sufrirían gran daño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).