Determinación de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en el Asentamiento Humano Los Angeles- Piura, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañilería confinada en el Asentamiento Humano Los Angeles - Piura, tomando como guía como guía las recomendaciones para el análisis de la vulnerabilidad sísmica elaboradas por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Jiménez, Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1930
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Albañilería confinada
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañilería confinada en el Asentamiento Humano Los Angeles - Piura, tomando como guía como guía las recomendaciones para el análisis de la vulnerabilidad sísmica elaboradas por Mosqueira y Tarque (2005) en su tesis para optar por el grado Académico de Magister, en el que emplea fichas de encuestas y fichas de reporte para el cálculo de la vulnerabilidad sísmica. Se realizó un recorrido del Asentamiento Humano Los Angeles para obtener datos reales de cuantas viviendas de albañilería confinada con techo de aligerado existen en dicho Asentamiento, encontrándose un total de 48 viviendas, posteriormente se recolectó la información de 10 de estas viviendas. La recolección en campo se realizó a través de fichas de encuesta, una vez recopilada la información se procesó los datos en fichas de reporte, resumiendo los aspectos técnicos y realizando un análisis sísmico simplificado se logró determinar la vulnerabilidad Sísmica, y de esta manera poder conocer el comportamiento que tendría la estructura ante un sismo severo. Las viviendas evaluadas fueron en su totalidad de diagrama rígido. Se concluye con el trabajo de investigación que la Vulnerabilidad Sísmica encontrada en el análisis de las viviendas encuestadas fue alta en un 90%, y medio en un 10%, por lo que la hipótesis propuesta en el presente trabajo de investigación se cumple. Para determinar esta vulnerabilidad se tomaron en cuenta los siguientes parámetros: densidad de muros, calidad y mano de obra y materiales y estabilidad de muros al volteo. Se encontraron viviendas con inadecuada densidad de muros en un 90% , algunos muros y tabiques sin arriostramiento con deficiente estabilidad al volteo, mala calidad de mano de obra y materiales en un 80% de las viviendas evaluadas y Alfeizares sin aislar de la estructura principal en el 100% de las viviendas evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).